David Sinclair, experto en longevidad de Harvard, 55 años: “Un almuerzo ligero y un desayuno sin carbohidratos pueden hacerte ganar 10 años de vida”
BIENESTAR
El biólogo australiano, gurú de la longevidad, lleva más de 23 años trabajando en su salud y ha asegurado en varias ocasiones haber retrasado su edad biológica
David Sinclair, biólogo y académico australiano conocido por sus investigaciones sobre el envejecimiento y la epigenética
La longevidad es un tema fascinante que ha cautivado la atención de científicos, médicos y nutricionistas en las últimas décadas. Numerosos estudios han demostrado que, aunque la genética juega un papel muy importante en la longevidad, la dieta, tiene un impacto fundamental en la esperanza de vida. Hoy en día, se considera esencial una dieta basada en alimentos naturales, antioxidantes y grasas saludables por su capacidad para ralentizar el envejecimiento y prevenir enfermedades. Pero la pregunta que muchos se hacen es si es posible realmente vivir más años gracias a una dieta adecuada.
Longevidad
El doctor David Sinclair, profesor de genética de la Universidad de Harvard, es uno de los expertos más influyentes en el campo de la longevidad. Según él, para mejorar la salud y prolongar la vida, no solo se trata de lo que comemos, sino de cómo estructuramos nuestras comidas y los hábitos que seguimos a lo largo del día. En varias entrevistas y publicaciones, Sinclair ha subrayado que la clave está en una dieta ligera, combinada con ayuno intermitente, que ayuda a reducir la edad biológica y optimiza la salud celular. “Comer más plantas, evitar el azúcar y hacer ayuno intermitente puede reducir la edad biológica hasta en 30 años”, afirma el científico.
Creo que tres comidas al día, más picar por aquí y por allá, es demasiado
Uno de los enfoques más destacados en el que Sinclair pone énfasis es optar por la dieta mediterránea. Esta costumbre alimentaria, que incluye frutas, verduras, legumbres, y grasas saludables como el aceite de oliva y los frutos secos, es reconocida por sus beneficios en la prevención de enfermedades cardiovasculares y por su capacidad para reducir otros riesgos. A lo largo de años de investigación, se ha comprobado que este tipo de dieta no solo es efectiva en los países mediterráneos, sino que también beneficia a las personas en otras regiones del mundo, incluso en lugares con menos exposición solar.
Una de las razones por las que la dieta mediterránea es tan eficaz es su alto contenido en fibra. El consumo de legumbres, granos enteros y semillas puede retrasar hasta cinco años los efectos del envejecimiento celular, ya que la fibra ayuda a mantener los telómeros, esas estructuras protectoras de los cromosomas, más largos y saludables. “Si se priorizan alimentos como las legumbres, el arroz integral y los frutos secos, ya estás ganando”, menciona Sinclair. Además, las frutas y verduras también juegan un papel importante, pues ayudan a reducir la inflamación y la oxidación celular, factores clave en el proceso de envejecimiento.
Alimentos con más propiedades
Entre los alimentos más beneficiosos, el experto en longevidad señala el licopeno, presente en tomates y otros vegetales rojos, por ser uno de los antioxidantes más potentes para combatir el envejecimiento. “El licopeno activa una proteína llamada SIRT1, que es fundamental en la autofagia, el proceso mediante el cual nuestro cuerpo elimina células defectuosas”, explica Sinclair. Consumir estos alimentos, especialmente cocidos, pueden tener beneficios rejuvenecedores. Otros alimentos que destacan son las verduras crucíferas, como el brócoli y la coliflor.
Sinclair también ha señalado la importancia de los ácidos grasos omega-3, presentes en pescados azules como el salmón y la caballa. Según un estudio realizado en Massachusetts, tener niveles altos de omega-3 en la sangre puede aumentar la esperanza de vida hasta en cinco años. Esta es una de las razones por las que Sinclair prefiere el pescado sobre la carne, ya que estos ácidos grasos ayudan a reducir el riesgo de enfermedades cardíacas y otros trastornos relacionados con el envejecimiento.
Mujer mayor sonriendo
La mayoría de las veces trato de no comer mucho hasta la cena
Para David Sinclair, además de los alimentos que consumimos, es fundamental el momento en el que comemos. La práctica del ayuno intermitente es una de las recomendaciones más importantes en su enfoque para vivir más tiempo. “El ayuno intermitente, combinando períodos de abstención de alimentos con ventanas de alimentación restringidas, es uno de los hábitos más poderosos para mejorar la longevidad”, asegura Sinclair. Este tipo de ayuno, especialmente el modelo 16/8 (16 horas de ayuno y 8 horas de alimentación), ha demostrado mejorar la regeneración celular. “Creo que tres comidas al día, más picar por aquí y por allá, es demasiado”.
Adoptar una dieta basada en plantas, rica en fibra, antioxidantes y grasas saludables, junto con hábitos como el ayuno intermitente, puede ser la clave para alargar la vida y mejorar la calidad de la misma. Según el Dr. Sinclair, pequeños cambios en nuestra alimentación, como evitar el azúcar y el alcohol, reducir el consumo de carne y priorizar alimentos ricos en nutrientes, pueden tener un impacto significativo en nuestra longevidad.