Loading...

Mario Guerra, psicólogo: “El cambio no tiene fecha de caducidad, no es una locura seguir tu pasión laboral con 40 o 50”

Salud mental

El terapeuta insiste en que seguir nuestras inquietudes o quere dedicarse a otra cosa no es sinónimo de fracaso

¿Están preparados los jóvenes para elegir una carrera a los 18 años?

Terceros

Las normativas de educación hablan de planes de estudio, de cómo acceder, de notas. Sin embargo, hay un aspecto muy importante que olvidan y sin duda deberían tener en cuenta: la edad de los estudiantes, y es que cada vez son más los que consideran que 18 años es pronto a la hora de elegir las materias que determinarán su futuro profesional.

Solo hay que mirar a los profesionales de hoy para comprobar, casi sin preguntarles, cómo muchos de ellos eligieron su carrera influidos por factores ajenos a su vocación o sus habilidades. La insatisfacción laboral está a la orden del día, lo que provoca sentimientos muy negativos como la frustración, falta de motivación, inseguridad o incluso trastornos más graves, como ansiedad y depresión.

Cuantos más años cumplimos, más vértigo nos dan ciertos cambios, como cambiar de empleo.

Unsplash

La pregunta que muchos se hacen en un determinado momento es si no será demasiado tarde para seguir su auténtica vocación. ¿Se puede cambiar de trabajo a los 30, 40 o incluso 50? Las dudas asaltan, las responsabilidades parecen multiplicarse con solo pensar en la idea de dejar un trabajo que obviamente cubre los gastos a finales de mes. Pero… ¿Y si fuese la clave para tu felicidad?

Escucha tu intuición. A veces, las pistas de tu verdadera vocación están en los pequeños momentos

Mario Guerra

“Es una posibilidad real que puede transformar tu vida por completo. Genera desafíos y trae incertidumbre, pero también puede ser un capítulo extraordinario en tu historia”, afirma, tajante, el psicólogo Mario Guerra, hablando de redefinir la vocación en la adultez. El especialista hace hincapié en el concepto de “vocación”, que es un camino propio de la persona y su evolución, que no tiene porqué coincidir con la profesión. “La vocación nos mueve y nos da sentido”.

El psicólogo Mario Guerra habla de cómo la ciencia respalda los cambios de carrera en la adultez.

'En la voz de Mario Guerra' podcast (Captura)

El experto cita un estudio de la Universidad de Harvard, cuyos resultados muestran que el 60% de los adultos que cambian de trabajo lo hacen buscando algo más que dinero. “Buscan un sentido más profundo a su trabajo. Las personas que encuentran sentido a su trabajo son más felices”, insiste. 

“Ahora, en un mundo que vivimos más tiempo, tenemos muchos años donde podemos sentir el impulso de hacer algo más. Es ahí donde surge esa inquietud de ver si seremos capaces de hacer algo diferente. El cambio no tiene fecha de caducidad, no es una locura seguir tu pasión laboral con 40 o 50”.

Querer dedicarte a otra cosa no es una señal de fracaso, es una adaptación natural a una vida más larga

Mario Guerra

Querer cambiar de carrera tras años desempeñando otro rol, sin embargo, trae consigo sus propios desafíos. “El miedo es parte del viaje, pero no significa que hayas tomado una mala decisión, sino que estás a punto de hacer algo importante”, insiste el terapeuta. Además, añade que cambiar no significa que se parta desde cero. “Todo lo que has aprendido puede ser valioso”, asegura Guerra. Es ganar, pues aún tienes por delante más de 25 años de vida profesional y además la madurez total para decidir qué quieres hacer o qué no.

¿Qué actividades te hacen perder la noción del tiempo?

Unsplash

“Esto no es una crisis existencial, es un cambio de vida”, señala Guerra. Un cambio que puede que no entiendan las personas que te rodean, pero que verán cómo el tiempo valida tu decisión. “Muchas de esas personas son las que se sienten más orgullosas cuando lo consigues y ven que no dejaste el otro camino porque no te gustaba, sino simplemente porque era este el que tu corazón quería más”.