Nazareth Castellanos, neurocientífica: “La respiración influye en nuestro diálogo interno rumiante”
Inspirar y expirar
La experta contaba en 'La ventana' las técnicas para calmar el pensamiento caótico constante
Marian Rojas Estapé, psiquiatra: “Hay gente que tiene la capacidad de ver el mayor drama posible ante eso que se está imaginando”
Nazareth Castellanos
La cabeza genera cientos de miles de pensamientos automáticos durante cada segundo. Imágenes que son difíciles o incluso imposibles de evitar, y que a menudo pueden comportar más de un problema a nivel emocional. La salud corporal es uno de los aspectos más importantes con los que lidiar, pero el cerebro también merece una atención especial, mucho más después de un aumento de los problemas de salud mental en los últimos años.
Sobre esta cuestión ha querido indagar en la SER la neurocientífica Nazareth Castellanos. Licenciada en Física Teórica y doctorada en Medicina por la Universidad Autónoma de Madrid, concedió este miércoles una entrevista en el programa La Ventana, presentado por Carles Francino. Durante su intervención, la madrileña pudo indagar en varios aspectos clave para mejorar nuestro estado, empezando por la respiración.
“¿Cómo voy a saber usar una máquina basada en superconductividad cuántica y no saber nada de mi respiración? Hay muchas técnicas que nos pueden ayudar en diversas situaciones, pero hay que saber ponerlas en práctica. Debemos coger el control voluntario de nuestra respiración y para eso hay que entrenar al cerebro”, explicaba, debido a que un control de la respiración permite controlar pánicos y miedos que a menudo escapan a nuestro control.
“Este tipo de preocupaciones son obsesivas, activan nuestro diálogo interno y se apoderan del tema de conversación, haciendo que todo gire en bucle a su alrededor. Repetir una misma palabra internamente y ralentizar la respiración nos ayuda a salir de ahí. Todas las emociones se van preparando con antelación en el cerebro antes de manifestarse”, aportaba, detallando el método adecuado para respirar y aliviar la tensión.
La respiración puede ser clave en el camino a la tranquilidad
Rebajar la ansiedad
“Controlar en estos momentos la respiración, cogiendo el aire por la nariz de forma muy suave, logra atemperar todos estos procesos que se están dando en el cerebro y nos ayuda a neutralizar esos grandes picos de emoción. Tenemos la obligación de intentar reconstruirnos. Todos vamos a sufrir o, a provocar sufrimiento, por hábitos que se podrían haber evitado, si nos lo hubiéramos propuesto”, profundizaba la entrevistada.
“Tenemos que ser más responsables y comenzar a cuidar nuestra mente de la misma manera que hemos normalizado cuidar el resto de nuestro cuerpo”, concluía. En la misma línea, Marian Rojas Estapé reflexionaba sobre la voz interior: “tenemos un pensamiento asociativo y todos nuestros pensamientos surgen constantemente de estímulos. Esto sucede en los hombres y en las mujeres. Lo que pasa es que la mujer lo tiene mucho más asociativo que el hombre. Todo el rato estamos pensando”.