Mantener una salud mental estable es esencial para nuestro día a día. Tal y como ocurre con el cuerpo, el cerebro también sufre las consecuencias de cada jornada, y tan pronto como nos despistamos podemos estar sufriendo de agotamiento, dolores, pulsaciones, ansiedad, nervios y muchas más afectaciones. El cuerpo debe estar limpio por dentro y por fuera, pero la mente también merece una atención especial para no generar dificultades.
Uno de los expertos más conocidos en España sobre la materia es Mario Alonso Puig, doctor y fellow en cirugía por Harvard University Medical School, quien a menudo comparte sus conocimientos en entrevistas, conferencias y demás actividades. Una de sus últimas reflexiones está relacionada con el auge de la frustración por culpa de la inmediatez: cómo cualquier retraso en cualquier acción o actividad puede dejarnos en mal estado.
“Es agradable si tú pides un libro a Amazon y te hace mucha ilusión leerlo, que el libro te llegue pronto. Eso es agradable y es lógico, y no veo nada malo en eso. El problema está en una cosa que se llama el attachment, el apego. Es decir, si no te llega el libro en una hora, en dos horas, te llenas de frustración. Ahí es donde está el error. O sea, te hubiera gustado que te llegara a las dos horas, que te llegara al día siguiente, pues bueno, no pasa nada”, expresaba.
“Entonces, esa inmediatez, el problema es que está totalmente asociada a la frustración si no sucede. Y esto es un error, porque la frustración es muy negativa para la salud y además es que no resuelves nada: te pones nervioso, empiezas a ponerte a lo mejor irascible, a tus seres más queridos pues les transmites, como suele decir en algunos lugares, una mala vibración”, reflexionaba, aportando las repercusiones negativas adicionales a nuestro alrededor.

Mario Alonso Puig
No cargar contra los demás
“¿Para qué vamos a elaborar una emoción así, que reduce el funcionamiento del sistema inmune, perjudica la salud, no resuelve nada, hace que se pierda un ambiente más alegre? ¿Para qué? Ahora, que te guste sí, que estés esclavizado por esa inmediatez es otra cosa”, concluía. Asimismo, Alonso Puig también se expresaba recientemente sobre el acompañamiento a personas en momentos de dificultad.
“El primer inconveniente es que un dolor llevado en silencio es un dolor mucho más intenso. En segundo lugar, que las personas al ver esa falta de comunicación muchas veces queremos hacer algo, y esto es especialmente característico de algunas personas. Hay que hacer algo, hay que resolver algo y posiblemente lo único que en ese momento tú esperas, tú deseas, es proximidad, cercanía y apoyo”, indagaba sobre la cuestión.