Carmen Esteban, psicóloga infantil: “El internet que usan tus hijos es como el señor que vendía caramelos en la puerta del cole, solo que ahora está en tu casa”

BIENESTAR

“Los adolescentes están cada vez más expuestos a teorías conspirativas y desinformación, así como a la masculinidad tóxica (uno de los temas principales de la serie Adolescencia) de influencers como Andrew Tate e ideologías extremas”, dice la psicóloga

Carmen Esteban

Carmen Esteban

Adolescencia es la serie de Netflix de la que todo el mundo habla debido a su retrato crudo y realista de la vida de los adolescentes en la era digital. A través de sus personajes, la serie enseña los retos emocionales, sociales y psicológicos a los que se enfrentan los jóvenes en un mundo saturado por las redes sociales, las influencias externas y la constante presión por encajar. Con una narrativa que combina drama y situaciones cotidianas, el fenómeno de Netflix ofrece una visión moderna y compleja de lo que significa ser adolescente en tiempos de tecnología, donde la línea entre lo real y lo virtual a menudo se difumina.

Carmen Esteban, psicóloga infantil, ha analizado la serie y ha querido compartir sus reflexiones. En su análisis, resalta algunos de los peligros que acechan a los adolescentes en este entorno digital, como la desinformación, la falta de privacidad y la vulnerabilidad emocional. Además, Esteban destaca cómo la serie ilustra, a través de sus personajes, las consecuencias de estar tan inmersos en un mundo virtual lleno de influencias externas, que pueden afectar profundamente el desarrollo y las decisiones de los jóvenes.

Owen Cooper inquieta y enternece como Jamie Miller, un niño de 13 años acusado de asesinato.

Owen Cooper inquieta y enternece como Jamie Miller, un niño de 13 años acusado de asesinato 

Courtesy of Netflix

La psicóloga destaca un error común entre los padres: “Creer que tu hijo adolescente está más seguro en su habitación con el ordenador o el móvil, que en la calle… es un error.” Esteban subraya que, aunque muchos piensan que al estar en casa los adolescentes están protegidos, el mundo digital ofrece una variedad de peligros difíciles de controlar. 

Los adolescentes están expuestos a más peligros por culpa de las redes sociales. “Internet no es solo una red informática mundial. Internet es un mundo, un mundo online, pero sigue siendo un lugar en el que existen peligros”. Y aunque las redes sociales puedan ser un lugar o herramienta de comunicación, también son un espacio donde los jóvenes pueden caer en trampas de manipulación, desinformación o, en los peores casos, en ideologías extremistas. Es ahí donde la serie refleja de forma muy acertada este mundo dual, donde la conectividad digital puede ser tanto una bendición como una maldición. 

Una de las vulnerabilidades de los adolescentes, según Esteban, es la baja percepción del riesgo. “Los adolescentes son más vulnerables por los siguientes motivos: la baja percepción del riesgo que tienen los adolescentes, desconocimiento de los adultos sobre redes sociales, la normalización de las redes en esta etapa, la invisibilidad del peligro al no ver lo que hay tras la pantalla”. Este panorama es especialmente peligroso porque, en muchas ocasiones, no perciben los riesgos que pueden enfrentar, como el acoso en línea o el contacto con personas que tienen malas intenciones.

Adolescence. (L to R) Owen Cooper as Jamie Miller, Stephen Graham as Eddie Miller, in Adolescence. Cr. Courtesy of Ben Blackall/Netflix © 2024

Adolescence. (L to R) Owen Cooper as Jamie Miller, Stephen Graham as Eddie Miller, in Adolescence. Cr. Courtesy of Ben Blackall/Netflix © 2024

REDACCIÓN / Terceros

La influencia de las redes sociales en la formación de creencias y actitudes entre los jóvenes tiene profundas implicaciones para la cohesión o desconexión social

Carmen EstebanPsicóloga infantil

A estos problemas e inseguridades, se la suma la incomodidad que sienten muchos padres y adultos al tratar de comprender el mundo digital en el que se mueven los jóvenes. Se ha normalizado la presencia en redes de los adolescentes, se ve como algo natural e incluso necesario en su vida cotidiana, pero muchos padres no tienen el conocimiento suficiente sobre el funcionamiento de estas plataformas, lo que complica su capacidad para intervenir cuando es necesario. 

Y precisamente es esa invisibilidad del peligro otro punto clave en el análisis de Esteban. En la serie, se observa cómo los adolescentes, al estar en constante interacción virtual, pueden ser influenciados por grupos extremistas y figuras públicas sin que sus padres o tutores se den cuenta. Esteban señala que este factor de invisibilidad hace que muchos no reconozcan el grado de exposición al que están sometidos los jóvenes. “Los adolescentes están cada vez más expuestos a teorías conspirativas y desinformación, así como a la masculinidad tóxica (uno de los temas principales en la serie) de influencers como Andrew Tate e ideologías extremas”. 

Peligros 

Esteban también compara internet con una figura de la vida real que, en el pasado, representaba una amenaza. “Internet es el señor que vendía caramelos en la puerta del cole, solo que ahora está también en casa y a una escala mucho mayor.” Esta comparación describe cómo los grupos y personas con malas intenciones pueden llegar a los adolescentes de manera mucho más eficaz y a una mayor escala a través de las plataformas digitales, como las que se presentan en la serie.

Creer que tu hijo adolescente está más seguro en su habitación con el ordenador o el móvil, que en la calle… es un error

Carmen EstebanPsicóloga infantil

La reflexión de Carmen Esteban sobre Adolescencia es un recordatorio urgente sobre los desafíos de criar a una generación de jóvenes tan conectados al mundo digital. Mientras que las redes sociales son una vía para conectarse y expresarse, también son un terreno fértil para los peligros. La serie refleja con dureza ese peligroso equilibrio, abriendo una conversación sobre cómo proteger a los adolescentes sin invadir su privacidad, pero reconociendo los riesgos a los que se enfrentan.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...