Cuando se va acercando la hora de la comida o de la cena, a veces entran ganas de tomarse un aperitivo. Las bolsas de patatas son las reinas en este sentido, pero no es una opción demasiado recomendable.
Es en ese terreno donde entran los frutos secos. Los cacahuetes, las almendras, las avellanas, etcétera. Cualquier alternativa es buena, siempre y cuando no estén fritos y estén llenos de sal. De esos mejor alejarse.

Los frutos secos son un alimento rico en proteínas, vitaminas y grasas beneficiosas para la salud
La farmacéutica Boticaria García, experta en nutrición, ha hablado sobre este tema en las redes sociales. En un reel de su cuenta de Instagram explica cuál es la mejor manera de comérselos para obtener todas sus propiedades.
Primero explica qué es el omega-3: “Es un ácido graso que se incorpora a la membrana de las células y hace que estén más flexibles y contentas”. Para favorecer este proceso, García aconseja no tomar margarinas, grasas industriales y aceites de semillas.
La mejor manera de ingerir los frutos secos
En cuanto a los frutos secos, afirma que las mejores opciones son las nueces, las semillas de chía y las almendras. No obstante, no hay que comerlos tal cual, sino que lo mejor es molerlos o remojarlos. Si se consumen de manera completa “salen tal cual entran”, dice Boticaria.