Marian Rojas Estape, psiquiatra: “La vida, a pesar del dolor, es un constante volver a empezar”

Bienestar

La popular psiquiatra habla de este proceso tan complicado, en el que asegura que no existe una manera “correcta” de vivirlo

Marian Rojas Estapé

Marian Rojas Estapé

El duelo es completamente natural. Perder a alguien es muy difícil y muchos no saben cómo responder a la pérdida de un ser querido. No solo personas, también se puede referir a una relación sentimental o familiar, el fin de un trabajo o incluso el tener que trasladarse de un lugar a otro, dejando todo lo querido atrás.

Cada uno vive el duelo a su manera, no hay una forma “correcta” de hacerlo. Cada persona lo siente de una manera diferente. Un aspecto muy importante de comprender, pero que no todo el mundo asimila. “Superar un duelo implica aprender a rehacerse”, insiste la popular psiquiatra Marian Rojas Estape, hablando sobre este duro proceso, señalando que la vida es un constante “volver a empezar”, más en esos momentos.

Grupo de duelo

Los grupos de duelo, espacios seguros y de confianza, permiten expresar lo que se siente

Getty Images

La especialista habla sobre el proceso del duelo en una de sus últimas publicaciones en su perfil oficial de Instagram, donde habla de cómo perder a alguien rompe irremediablemente el equilibrio en la vida de una persona.

“Deja un vacío, una herida. Pero también nos enseña algo esencial: que la vida, a pesar del dolor, es un constante volver a empezar”, explica la sanitaria. “Los episodios que nos arrasan física y emocionalmente dejan huella. Por eso siempre digo que la manera en la que uno se sobrepone marca profundamente su personalidad y su forma de estar en el mundo”.

A veces, la gente habla del duelo como de una “lucha por etapas”

En efecto, quienes han pasado por un duelo, saben que puede ser un proceso muy doloroso. Perder a alguien muy importante puede ser muy angustiante y conlleva emociones intensas, normalmente muy negativas. Con el tiempo, suele disminuir; aunque la mayoría de las personas descubren al cabo de un año más o menos que pueden proseguir con su vida, otros necesitan más tiempo.

El duelo requiere fortaleza psicológica para superar la pérdida

El duelo requiere fortaleza psicológica para superar la pérdida

Freepik

Para la especialista, el duelo “no tiene tiempos ni formas correctas”, por lo que cada persona tiene su propia manera de vivirlo, y está bien. “Algunas personas necesitan hablar. Otras, el silencio. Algunas exteriorizan su dolor, otras lo guardan dentro”, explica. “Cada duelo es único”, señala.

Un proceso duro, que tal y como admite, además es muy personal. “Lo que más necesita quien lo transita es ser escuchado, respetado… y acompañado con amor y paciencia”, recomienda. Ahora bien, el “pasar” el duelo no significa olvidar, sino tomar ese momento como una oportunidad para “rehacerse” desde el mismo dolor.

Conviene recordarse continuamente que mientras se sea consciente que se está trabajando en el proceso, se está avanzando

“En estos momentos difíciles, es importante rodearnos de personas que puedan arroparnos, reconfortarnos y ser ancla cuando sentimos que todo se tambalea”, aconseja Rojas Estape. La especialista, además, insiste: en caso de sentir que el dolor supera, es recomendable solicitar la ayuda de un especialista. “Esto también es una forma de cuidarte”, señala, recordando la importancia del autocuidado.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...