Mario Alonso Puig, experto en desarrollo personal: “Nuestra mente crea miedos que no son reales y nos limitan”

Crecimiento como personas

El popular conferenciante habla de los temores, muchas veces infundados y desarrollados 

Mario Alonso Puig habla de los miedos irreales.

Mario Alonso Puig habla de los miedos irreales.

instagram.com/marioalonsopuig

El miedo es una emoción natural que habitualmente es tomada como algo negativo. No obstante, muchos no se dan cuenta que esa sensación desagradable es en realidad una señal de alarma que se caracteriza precisamente por su intensidad ante la percepción de un peligro próximo, real o imaginario; presente o futuro.

Efectivamente, puede que exista o puede que no. Una de las características del miedo es que puede ser real o creado por nuestra mente, lo cual lo convierte en beneficioso o limitador. En su ámbito físico biológico, el miedo nos hace conscientes de los peligros. En nuestra mente, sin embargo, se pueden generar temores que no son reales e incluso, irracionales.

Mario Alonso Puig habla de los miedos irreales.

Mario Alonso Puig habla de los miedos irreales.

instagram.com/marioalonsopuig

Esta es una de las últimas reflexiones del conocido divulgador Mario Alonso Puig, cirujano y experto en desarrollo personal, quien explica que el miedo funciona como un mecanismo de supervivencia, pero también es uno de los principales limitantes del ser humano a la hora de qu este halle la felicidad o consiga sus objetivos.

Tal y como señala el especialista, somos de las pocas especies animales que ha logrado sobrevivir tantos millones de años, precisamente gracias a emociones como el miedo, que ha garantizado nuestra supervivencia. “Lo hemos conseguido por saber distinguir la amenaza antes de que fuera demasiado tarde”, presume el médico.

El miedo es una emoción básica y primaria.

El miedo es una emoción básica y primaria.

Pexels

“Los mecanismos del miedo lo que tratan es de captar cualquier cosa que pueda suponer una amenaza”, explica. “Esto está muy bien, porque nos puede dar recursos cuando nos enfrentamos a un depredador”.

Sin embargo, tal y como señala el experto, nuestra mente a veces crea miedos que no son reales, simples “espejismos” que nos limitan. “Se convierte en un problema cuando la mente utiliza estos mecanismos para generar unos miedos que los vivimos como reales”, cuenta. El cuerpo y la mente tienen la capacidad de generar miedos irracionales, pero que como indica el médico, son “simples alucinaciones”.

“Por eso hay personas perfectamente capaces de hacer frente a un montón de desafíos, pero el miedo les atenaza, les esclaviza”, explica Puig.

Sin embargo, el cuerpo también tiene otro poder: hacer frente a estos miedos. Cuando entendemos cómo funciona este proceso, podemos tomar el control y vivir con mayor confianza, serenidad y enfoque. 

“La anatomía del miedo tiene un sustrato neural, un sustrato también en el cuerpo, fisiológico; pero que también tiene un enorme componente mental”, dice Puig. “Entender la relación entre los dos espacios es importantísimo para vivir con más confianza, con más ilusión y con más serenidad”

Si no sintiéramos miedo muy difícilmente podríamos sobrevivir en un mundo en el que estamos rodeados de todo tipo de amenazas.

Si no sintiéramos miedo muy difícilmente podríamos sobrevivir en un mundo en el que estamos rodeados de todo tipo de amenazas.

Pexels

El miedo se vincula con la infelicidad, pero es un mecanismo adaptativo para identificar amenazas y protegernos. Así, siempre que sea el miedo real, conviene aceptarlo y enfrentarlo. En caso de que nuestra mente haga que creemos miedos irracionales o de tipo disfuncional, haciendo que lo que ocurre a consecuencia de sentir ese miedo sea mucho peor de lo que ocurriría de no sentirlo; e interfiriese en nuestras rutinas, habría que solicitar ayuda especializada.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...