Las vacaciones de Semana Santa están al caer, y son muchas las personas que aprovechan estos días para hacer algún viaje, visitar a familiares que viven lejos o para acercarse a alguna ciudad para disfrutar de los eventos planificados para los próximos días.
Sin embargo, con la llegada de estas vacaciones, son muchas las personas las que tienen que cambiar su dieta durante unos días, hacer algunas comidas fuera y “con ello llega el agobio por saliros de vuestra pauta de alimentación”, señala la dietista Maria de Lluc.
¿Qué se puede desayunar durante esta Semana Santa si se van a pasar unos días fuera de casa y se quiere mantener una dieta saludable? Esta es la pregunta que plantea la experta al inicio de su vídeo. “Lo más importante cuando queremos mejorar nuestros hábitos es tener las herramientas necesarias para que nos acompañe estemos dónde estemos”, apunta la experta en la descripción del vídeo.
En el mismo, propone algunas ideas para seguir comiendo bien aunque no nos encontremos en nuestra rutina a la que estamos acostumbrados. “Mi recomendación es que empieces por las opciones saladas y por proteína de calidad, como huevo”, aconseja De Lluc. La experta añade que esto se debe acompañar de “fuentes de grasa saludable, como el aguacate”.
Además, Maria de Lluc comparte otros consejos para el desayuno con el objetivo de que nos podamos sentir saciados durante toda la mañana: “Empezar por opciones saladas nos ayudará a controlar los picos de glucosa en sangre y evitaremos esta sensación de hambre constante”, explica.
Ideas de desayuno
La dietista propone un desayuno de huevo poché con aguacate, rúcula, tomate y pan de masa madre o un yogur natural con frutos rojos, nueces, cereales integrales e infusión
Recomienda optar por “proteínas de calidad para aumentar esa sensación de saciedad cómo huevo cocido, poché, a la plancha o tortilla” y continuar con “fuentes de grasas saludables cómo aguacate o guacamole”. “Si te apetece acompañarlo con hidratos de carbono, opta por pan de masa madre o fuentes integrales y recuerda acompañar tus platos con vegetales y frutas, preferiblemente frescas y de proximidad”, concluye Maria de Lluc.