Ana Lucía, nutricionista: “El intestino y el cerebro están muy ligados; cuando estamos muy estresados, entramos en 'modo alerta', el cuerpo se prepara para huir y deja la digestión en segundo plano”

Alimentación

La experta en nutrición asegura que, cuando permanecemos en situación de estrés durante mucho tiempo, nuestro cuerpo se prepara para huir, dejando de lado la digestión y haciendo que nuestro intestino sea más permeable

Boticaria García, nutricionista: “¿Por qué el Omega 3 es mejor que otros antiinflamatorios? Te lo explico”

La nutricionista Ana Lucía Kuoman en su vídeo de TikTok

La nutricionista Ana Lucía Kuoman en su vídeo de TikTok

@sanalu_nutricion

“Ya no me duele más el estómago y ya no se me hincha cual globo”, explica emocionada la nutricionista Ana Lucía Kuoman en una de sus publicaciones en redes sociales. Y es que, además de ser profesional de la alimentación, ella misma asegura haber sufrido problemas digestivos durante mucho tiempo.

En el vídeo, la experta explica cómo ha logrado deshacerse de todos esos síntomas que la perseguían allá donde fuera: dolor abdominal, hinchazón o estreñimiento, entre otras molestias. La clave, según la nutricionista: la relación entre intestino y cerebro.

Asegura que llevaba años acudiendo a médicos digestivos que no le diagnosticaban nada, por lo que seguía con molestias continuamente. Sin embargo, sus conocimientos en el campo de la nutrición la han ayudado a superar su problema, y todo gracias a la comprensión de la relación entre intestino y cerebro.

“Para los que no lo sepan, el eje intestino-cerebro está demasiado ligado; van de la mano, juntitos”, empieza a explicar la nutricionista. Kuoman asegura que, “cuando estamos estresados, nuestro cuerpo entra en 'modo alerta', como si estuviéramos preparándonos por si nos va a atacar un oso”.

Lee también

Patricia Gil, nutricionista: “¿Comes poco, haces mucho ejercicio y no adelgazas? Eso pasa porque has puesto a tu cuerpo en modo supervivencia”

Mònica Santiago
La nutricionista Patricia Gil

“Esto activa el sistema nervioso simpático, que prioriza los músculos y el cerebro para estar listo para huir, dejando la digestión en segundo plano”, desarrolla la experta en nutrición. “Y este estrés, a largo plazo, también puede aumentar tu permeabilidad intestinal”, asegura Kuoman.

Reacciones en redes

“Por aquí una que somatiza todo con el intestino y real que, con ayuda de mi psicólogo y nutricionista, todo ha ido a mejor”

Cuando nuestro intestino es permeable, explica la experta, “permite que ciertas toxinas o bacterias pasen a tu intestino y a tu torrente sanguíneo, causando inflamación y otros problemas de salud”. Es por ello que recomienda a las personas con problemas digestivos que enfoquen en la reducción del estrés con las prácticas que más le funcionen, como puede ser la meditación, la terapia o el ejercicio.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...