Loading...

Sonia Lucena, psicóloga y nutricionista: “Las microalgas son las nuevas estrellas de la nutrición, la aliadas perfectas para nuestra salud y bienestar emocional”

Alimentación

La psiconutricinista, Sonia Lucena, recomienda añadir las microalgas a la alimentación.

Sonia Lucena

En los últimos años, uno de los temas relacionados con la nutrición que ha logrado acumular una mayor atención es el relacionado con los superalimentos. Es decir, aquellos alimentos que poseen un elevado valor nutricional, ya que en su composición cuentan con una gran concentración de nutrientes y propiedades beneficiosas para la salud. Además, otra de sus virtudes es que están considerados como sostenibles y ecológicos, por lo que también ayudan a combatir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad. El Programa Mundial de Alimentos (PMA), que se enmarca dentro de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), anima a los consumidores a incluir los superalimentos en la dieta: “Son buenos para nosotros. Son buenos para el planeta”.

Existen diferentes tipos de superalimentos ideales para una dieta equilibrada, por lo que no será difícil encontrar aquellos que se adapten a distintos hábitos alimentarios, necesidades y preferencias personales. Uno de los que merece la pena destacar son las microalgas, aliadas de un futuro sostenible y fuente de nutrientes para mantener el cuerpo y la mente saludables. 

Los beneficios de incluir las microalgas en la alimentación 

La nutricionista y psicóloga Sonia Lucena asegura que las microalgas representan uno de los “superalimentos del futuro”, entre las que menciona la espirulina y la chlorella. Las microalgas resultan tan interesantes principalmente por dos motivos. El primero de ellos tiene que ver con su contenido nutricional, dado que son una excelente fuente de proteínas. Además, aportan nutrientes esenciales como la vitamina B12, que resulta clave para la correcta absorción y aprovechamiento de los nutrientes, recuerda la Clínica Universidad de Navarra. También interviene en la formación de las células, en la actividad de ciertas enzimas y en determinadas funciones neurológicas.

Lee también

Cabe destacar que las microalgas aportan hierro, vital para que el organismo produzca hemoglobina y mioglobina, presentes en los glóbulos rojos y en los músculos, respectivamente, para posibilitar el transporte del oxígeno. Sin olvidar una de sus grandes virtudes: el Omega 3, un ácido graso esencial que ayuda a reducir los niveles de triglicéridos en sangre y fortalecer las neuronas.

El segundo aspecto que convierte a las microalgas en un superalimento tiene que ver con lo beneficiosas que resultan para el medioambiente. En buena medida, gracias a su gran potencial a la hora de captar el dióxido de carbono, uno de los principales gases causantes del calentamiento global. Además, las microalgas se adaptan a diferentes condiciones de cultivo y su producción es especialmente productiva, ya que apenas se generan desperdicios. Por todo ello se considera que las microalgas podrían ayudar a mitigar el cambio climático y sus efectos.