Alicia González, psicóloga: ''Estamos todo el día en el trabajo deseando cerrar la pantalla y llegamos a casa para acabar cogiendo el móvil''

Una profunda reflexión

La terapeuta animó a sus seguidores a revisar sus actitudes cotidianas y a planificar actividades para reconectar con sus parejas

Marian Rojas Estapé, psiquiatra: ''Es fundamental que nos cuidemos, que detectemos qué nos está haciendo daño o molestando''

Alicia González, psicóloga

Alicia González, psicóloga

Instagram/@aliciagonzalezpsicologia

La psicóloga Alicia González aborda en sus redes sociales todo tipo de cuestiones relacionadas con el bienestar emocional, el crecimiento personal y el desarrollo del potencial humano.

A lo largo de su trayectoria en internet, la terapeuta ha hablado sobre diversas situaciones que afectan a la salud mental de la población. Sin embargo, está especializada en relaciones de pareja, por lo que gran parte de su contenido se centra en estas dinámicas amorosas, donde pueden surgir problemas como la disociación, la pérdida de autoestima, amor propio e identidad o la dependencia emocional, entre otros.

Alicia González, psicóloga: ''Alguien que me tiene que querer solo si me esfuerzo nunca me va a querer de verdad''

Alicia González, psicóloga: ''Alguien que me tiene que querer solo si me esfuerzo nunca me va a querer de verdad''

Varias/LV

En su última publicación de Instagram, plataforma en la que acumula más de 703.000 seguidores, la compañera de Elizabeth Clapés reflexionó sobre una problemática social que muchos repetimos sin darnos cuenta: la adicción a las pantallas.

''Estamos todo el día en el trabajo frente a la pantalla, deseando cerrarla para, al llegar a casa, acabar abriendo el móvil'', explicó la especialista, dejando claro que este tipo de actitudes desvían la atención de los vínculos familiares, de la relación de pareja, etc.

Atender en exceso al móvil, trabajar fuera del horario laboral y chequear constantemente las redes sociales puede dar lugar a momentos incómodos con la pareja, que podrían derivar en una desconexión total.

En su reflexión, la psicóloga explicó que este tipo de actitudes también surgen como fruto del cansancio que provoca la rutina destructiva que millones de personas siguen en sus vidas, ya que no siempre se tiene la energía suficiente para mantener conversaciones serias o disfrutar de tiempo de calidad con otros seres queridos. ''Estoy tan cansada que decido no hacer ese esfuerzo que me requiere girar la cabeza y escuchar con atención'', señaló González, refiriéndose a un momento personal, para luego explicar que este tipo de situaciones pasan factura en los vínculos emocionales.

Un consejo práctico

Antes de finalizar el vídeo, González propuso una actividad para salir del bucle de hacer lo mismo todas las semanas y cuidar, de manera activa, las relaciones: preparar una cita libre de pantallas en la que puedas reconectar con tu pareja (aplicable a cualquier tipo de vínculo). 

A pesar de reconocer que es normal sentir pereza al preparar una cita original cuando pasas todo el día haciendo cosas sin parar, aclaró que siempre se termina experimentando una sensación de alegría al disfrutar de esos pequeños ratos agradables y diferentes: ''Lo agradeces, porque si no, esa sensación de soledad, de desconexión... es muy fea''.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...