A diferencia de muchos otros psicólogos que crean contenido en redes sociales como X (plataforma conocida anteriormente como Twitter) e Instagram, Luis Miguel Real aborda una amplia variedad de temas relacionados con la salud mental.
El terapeuta es conocido por su versatilidad y por ofrecer reflexiones profundas sobre diversas cuestiones que afectan al bienestar emocional y al crecimiento personal.

Luis Miguel Real, psicólogo
Hace un par de días, Real publicó un hilo en la plataforma de Elon Musk en el que explicó por qué, a veces, una conexión genuina no es suficiente para que una relación triunfe y se establezca un vínculo emocional duradero.
En el post, el experto destacó la importancia de mantener una comunicación honesta: ''Sin comunicación no se construye nada. Así de claro. Podemos tener química, atracción, buenos momentos y hasta cariño sincero, pero si no hay un espacio abierto y constante para hablar de lo que nos pasa, el vínculo se queda cojo. Y, tarde o temprano, eso pasa factura''.
Sin comunicación no se construye nada. Así de claro. Podemos tener química, atracción, buenos momentos y hasta cariño sincero, pero si no hay un espacio abierto y constante para hablar de lo que nos pasa, el vínculo se queda cojo. Y tarde o temprano, eso pasa factura.
— Luis Miguel Real 🧠 Psicólogo (@LuisMiguelReal4) May 9, 2025
Según la teoría del especialista, es imprescindible mantener conversaciones incómodas para que una relación, de cualquier tipo, funcione: ''No basta con que las cosas 'vayan bien' por inercia. Hace falta hablar. Expresar lo que sentimos, lo que necesitamos, lo que nos duele y también lo que esperamos''.
Luis Miguel recalcó que, para compartir la vida con alguien, es necesario comunicar tus preocupaciones, cortando de raíz las suposiciones y las expectativas sobre lo que el otro debería saber o intuir: ''Cada persona viene con su propia historia, sus heridas, sus maneras de querer y de protegerse. Pretender que dos mundos tan distintos se unan de forma automática y sin fricciones es vivir en una fantasía. No se trata solo de juntarse, sino de saber cómo encajar sin romperse''.
El silencio, el peor enemigo de las relaciones
Antes de finalizar su reflexión, Real destacó que el silencio mata al vínculo, ya que da lugar a un escenario lleno de incertidumbre y suposiciones, donde cada persona se monta su propia película y surgen numerosos malentendidos. Estos pueden provocar una crisis grave que incluso dicte el final de la relación: ''Por eso, cualquier vínculo que quieras que perdure requiere compromiso con la comunicación''.
Para finalizar su escrito, el psicólogo aconsejó a sus seguidores mantener un diálogo constante con sus parejas para asegurarse de que todo va bien y ajustar las pequeñas cosas que puedan causar diferencias, distanciamientos o discusiones. ''Las relaciones no se construyen solas ni se mantienen solo con la intención; se levantan y se cuidan palabra a palabra'', sentenció.