Júlia Martí, psicóloga: ''Los secretos familiares no siempre se dicen con palabras, pero se sienten en el cuerpo, en las emociones y en las dinámicas''

Una profunda reflexión

La terapeuta habló sobre cómo las dinámicas familiares pueden influir en nuestro bienestar emocional

Luis Miguel Real, psicólogo: ''Cuando alguien te falla, te traiciona o te trata de forma injusta, ese dolor merece ser reconocido y validado''

Júlia Martí, psicóloga

Júlia Martí, psicóloga

Instagram/@juliamarti.psicologia

Júlia Martí es una psicóloga especializada en autoexigencia. A lo largo de su carrera, se ha formado para ofrecer a sus pacientes herramientas que les ayuden a gestionar el estrés y la frustración, con el objetivo de alcanzar el bienestar emocional y vivir con calma.

Desde hace algún tiempo, la especialista compagina su trabajo en consulta con una ardua labor de divulgación en redes sociales, donde comparte reflexiones y pensamientos sobre salud mental y crecimiento personal. En sus publicaciones, la autora de Mujeres que se exigen demasiado procura transmitir sus conocimientos a sus seguidores, especialmente a aquellos que no pueden permitirse acudir a terapia.

Júlia Martí, psicóloga

Júlia Martí, psicóloga

Instagram/@juliamarti.psicologia

Además de abordar todo tipo de cuestiones relacionadas con el apego, la autoestima y el amor propio, Martí ha destacado en numerosas ocasiones que tomar conciencia de lo vivido en el pasado es imprescindible para entender el presente.

Hace unas semanas, en un post de Instagram, Martí señaló que muchas veces ser 'la fuerte' no es un don, sino una herida del pasado: ''Nos enseñaron que ser fuerte era admirable, que sostener a los demás, callar el dolor y no pedir ayuda era madurez. Pero muchas veces, esa 'fuerza' no es innata, sino aprendida. Si de niña fuiste 'la fuerte', quizá no fue por elección, sino porque no había espacio para tu vulnerabilidad''.

Júlia Martí, psicóloga

Júlia Martí, psicóloga

Instagram/@juliamarti,psicologia

En la misma publicación, la psicóloga animó a sus seguidores a permitirse sentir libremente y a trabajar en la identificación de sus propias necesidades, para así poder priorizarlas. También señaló que es necesario, y humano, dejarse sostener en determinados momentos y destacó que ser vulnerable no es signo de debilidad, sino que implica conectar directamente con las emociones y abrazarlas, en lugar de reprimirlas. 

El sistema familiar oculta secretos, lo que nos afecta directamente

Después de varios días de desconexión, la terapeuta regresó ayer a Instagram y compartió una profunda reflexión sobre la familia y sobre cómo nuestros seres queridos ocultan, a veces por torpeza y otras por falta de gestión emocional, determinados secretos. La experta señaló que, en casi todas las familias, hay temas que no se pueden nombrar y que todos evitan, así como personas de las que apenas se habla o de las que solo se habla mal, sin entrar en detalles. También es posible detectar que algo se oculta cuando existen versiones contradictorias de una misma historia.

''Notas tensión, silencios raros o reacciones desproporcionadas sin motivo aparente. Los secretos familiares no siempre se dicen con palabras, pero se sienten en el cuerpo, en las emociones y en las dinámicas familiares. Y lo que no se nombra, muchas veces se repite, manifestándose como patrones de conducta, conflictos o síntomas en generaciones posteriores'', sentenció la creadora digital, dejando claro que no se debe juzgar el secreto, sino intentar comprender por qué el sistema familiar lo mantuvo oculto.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...