Paula Arenas, fisioterapeuta especializada en suelo pélvico: “Si notas una sensación de peso en la vagina o una bolita que asoma al toser puede ser un prolapso”

Salud femenina

La profesional de la Clínica Ipsum de Sevilla explica cómo identificar los primeros signos de un prolapso y subraya la importancia de la fisioterapia como primera línea de tratamiento

Almudena Moya, fisioterapeuta: “Los problemas intestinales van relacionados con el suelo pélvico; cuando tienes gases o te sientes pesado, probablemente estés empujando hacia la zona sin querer"

Paula Arenas, fisioterapeuta especializada en suelo pélvico y embarazo, enseña a identificar los primeros signos de un prolapso

Paula Arenas, fisioterapeuta especializada en suelo pélvico, enseña a identificar los primeros signos de un prolapso

TikTok | @pauladeipsum

La fisioterapeuta especializada en suelo pélvico y embarazo, Paula Arenas, ha lanzado en redes el primero de una serie de vídeos divulgativos sobre el prolapso genital, una disfunción que, aunque frecuente, sigue siendo invisible para muchas mujeres. Bajo el título “¿Tienes un prolapso y no lo sabes?”, la profesional de la Clínica Ipsum de Sevilla ha explicado de forma directa y didáctica cómo detectar los signos más evidentes cuando aún no se tiene diagnóstico médico.

“Si notas una sensación de peso en la vagina o una bolita que asoma al toser puede ser un prolapso”, advierte Arenas, que insiste en que muchas mujeres llegan a consulta sin saber exactamente qué les ocurre.

En el vídeo, publicado en su cuenta de TikTok e Instagram (@pauladeipsum), la fisioterapeuta anima a utilizar un espejo para observar la vulva y poder identificar posibles alteraciones: “Cuando no se tiene un prolapso, la vulva se ve cerradita, con los labios más externos e internos en su sitio. Pero cuando hay un prolapso, la vulva se abre y en medio aparece algo que ocupa un espacio: una especie de bolita”, explica.

Esa bolita, señala, puede notarse al ducharse, al agacharse, al toser o incluso al introducir los dedos. “La puedes deprimir hacia dentro, pero al hacer un esfuerzo vuelve a salir. Ahí está la señal de alarma”.

La fisioterapia, la primera opción ante los primeros síntomas

¿Qué es exactamente un prolapso?

El prolapso es un descenso de uno o varios órganos pélvicos —vejiga, útero o recto— hacia el canal vaginal. Puede provocar una sensación de bulto, presión o pesadez en la zona íntima, y suele ir acompañado de síntomas como incontinencia urinaria, estreñimiento o molestias al caminar o tener relaciones sexuales. A pesar de su impacto en la calidad de vida, no siempre se diagnostica a tiempo ni se habla abiertamente de él.

“La sintomatología de peso o bulto puede darse en cualquier tipo de prolapso, ya sea de vejiga, de recto o uterino”, matiza Arenas.

Lee también

Pedro Azañón, fisioterapeuta: “No estires más: si tu glúteo duele y no mejoras, revisa tu columna lumbar”

M. R. 
Azañón explica que el dolor de glúteo mal diagnosticado como piramidal puede tener origen lumbar y empeorar con estiramientos

Ante la sospecha, la fisioterapeuta recomienda siempre acudir a una valoración profesional. “La fisioterapia es la primera línea de tratamiento conservador ante un prolapso. No siempre es necesaria una intervención quirúrgica. Con trabajo específico sobre el suelo pélvico, muchas mujeres mejoran su sintomatología o la frenan a tiempo”, concluye.

Este primer vídeo forma parte de una serie centrada exclusivamente en la salud pelviperineal, una rama de la fisioterapia aún desconocida para gran parte del público general, pero cada vez más esencial en etapas como el posparto, la menopausia o el entrenamiento deportivo femenino. Paula Arenas pretende con esta saga ofrecer información clara, directa y sin tabúes sobre una realidad corporal que muchas mujeres viven en silencio.

Etiquetas
Cargando siguiente contenido...