En los últimos tiempos se oye mucho hablar de los procesos fisiológicos de nuestro cuerpo, sobre todo del descanso y su importancia para nuestra salud a todos los niveles. Gran parte de la “culpa” la tiene el ritmo al que funciona nuestro organismo, conocido en biología como los ritmos circadianos; ciclos de aproximadamente 24 horas y que están regulados por el reloj biológico interno de nuestro cuerpo.
Unos ciclos que afectan a nuestro organismo en una amplia cantidad de funciones que van desde el sueño hasta nuestro sistema inmune, pasando por el metabolismo o la temperatura corporal; y eso solo por nombrar algunas.

El 'jet lag' provoca sueño durante el día
Lo peor es que es un reloj que, como revela el médico y anestesista David Callejo en su última reflexión en redes sociales, tiene otra particularidad: funciona con la luz y la oscuridad y, como resultado, no le gusta nada madrugar. En consecuencia, no se lleva especialmente bien con los viajes extremadamente largos, y es ahí donde aparece el temido jet lag, el archienemigo de los que se pasan la vida dando vueltas por el mundo.
Pero… ¿Hacia dónde es peor esto del jet lag o desfase horario? ¿Si viajamos hacia el este o al oeste? Según explica Callejo, el trastorno por disritmia circadiana, como también se conoce al jet lag o problema temporal del sueño; es peor cuando se viaja hacia el este.

David Callejo, médico, profesor y anestesista, recomienda seguir la luz natural para “reajustar” nuestros ritmos circadianos.
“No es casualidad”, explica el médico. “Tu cuerpo tiene un reloj interno que odia madrugar. Tu ritmo circadiano, ese reloj interno que regula tus hormonas y tu sueño funciona en ciclos ligeramente superiores a 24 horas, por eso es más fácil para él retrasar el reloj -ir al oeste- que adelantarlo ir al este”, apunta.
Por eso, según Callejo, es mejor ir a un viaje a Nueva York que a Japón. Para evitarlo, el sanitario da algunos consejos prácticos para los viajeros que sufran estos problemas a la hora de embarcarse en una nueva aventura, sobre todo ahora que llega el verano y las vacaciones.
Nuestro 'reloj interno' se sincroniza con los períodos de luz y oscuridad del lugar donde vivimos
“La clave está en la luz solar”, revela el especialista. “Si viajas al oeste, evita el sol de primera hora de la mañana: ponte gafas de sol para protegerte y exponte mucho al sol de la tarde”, recomienda Callejo,añadiendo que eso ayudará a retrasar “el reloj” interno.
“Si vas al este, todo lo contrario”, explica el sanitario. “Exponte al sol de primera hora de la mañana: eso te ayudará a adelantar tu reloj biológico”, termina.
Como último consejo, el sanitario avisa de la pequeña “ayuda extra” con la que se puede contar: la melatonina. “Tomarla en el momento adecuado puede ayudar mucho a reajustar rápidamente tu reloj interno”.