Pablo Ojeda, nutricionista: “Quizás no lo sabías, pero tienes dos cerebros y uno de ellos no está en tu cabeza y podría ser la clave definitiva para vivir más y mucho mejor”

Salud

La microbiota del intestino está ligada a una mayor longevidad y a una vida más sana

¿Sabías que los microorganismos de tu intestino influyen en tu salud física y mental?

El nutricionista Pablo Ojeda destaca la importancia de cuidar la microbiota y la salud del intestinto.

El nutricionista Pablo Ojeda destaca la importancia de cuidar la microbiota y la salud del intestinto.

Evitar hábitos perjudiciales, como fumar o consumir alcohol, mantener una alimentación variada y saludable, hacer ejercicio de forma regular y beber la cantidad de agua aconsejada a diario representan algunas de las claves elementales para el bienestar del organismo. Y, en buena parte, esto se debe a que así se estará cuidando del aparato digestivo, el secreto de la longevidad y considerado por la comunidad médica como ‘el segundo cerebro’. Compuesto por el esófago, el estómago, los intestinos delgado y grueso y el ano, el aparato digestivo se encarga de obtener los nutrientes y materias primas de los alimentos para generar energía y “generar los elementos que conforman los distintos órganos y sistemas”, según explica la Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD). Sin embargo, su acción va más allá, ya que no se ha ganado el título del ‘segundo cerebro’ del cuerpo por nada, la realidad es que cuenta con su propia red de neuronas.

En este aspecto cabe destacar el papel de los intestinos, concretamente del colon, encargado de extraer el agua y los nutrientes de los alimentos para, a continuación, eliminar los desechos del cuerpo. En el colon, los investigadores de Harvard han identificado hasta cinco tipos distintos de neuronas sensoriales que transmiten señales desde este hasta el cerebro. Asimismo, otros estudios, como el encabezado por la investigadora Yolanda Sanz, recogido por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), apuntan a la microbiota intestinal como uno de los ejes de la conexión entre el intestino y el cerebro, con capacidad de influir en alteraciones anímicas o enfermedades neurodegenerativas y psiquiátricas. Tal es la importancia de la microbiota que incluso afecta a la longevidad.

La importancia del intestino en la salud y en la longevidad del organismo

Una microbiota sana ayuda a reducir la inflamación que acelera el envejecimiento de las personas, afirma el nutricionista Pablo Ojeda, a través de una publicación en su perfil de la red social Instagram. “Cuanto más diversa sea tu microbiota, menos riesgos tienes de enfermedades del corazón, de perder memoria o de vivir menos años”, asegura el especialista. El vínculo entre la longevidad y la microbiota ha sido analizado en diversos estudios, como el emprendido por William Li, cardiólogo de Harvard, en el que se identificaron cuatro bacterias intestinales estrechamente ligadas con una mayor longevidad. “El secreto de algunas personas que superan los 100 años”, aseguraba William Li en su estudio ‘Eat to Beat Disease’.

Lee también

Por ello, Pablo Ojeda aconseja adoptar una serie de hábitos para mantener esta microbiota lo más saludable posible, por ejemplo, evitar comer con estrés, no abusar de los alimentos ultraprocesados y procurar una adecuada higiene del sueño.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...