Silvia Severino, psicóloga: “Si te dices a ti mismo que las cosas te van mal, tu cerebro se va a centrar en cada pequeño inconveniente”

Pensamiento transformador

La especialista en salud mental recuerda que la mente siempre busca pruebas que refuercen lo que creemos, por lo que cambiar el enfoque puede transformar por completo nuestra percepción de la realidad

Carolina Andersson, psicóloga: “Eso que te molesta tanto del otro solo te está mostrando lo que aún no has resuelto contigo mismo”

Silvia Severino, psicóloga especializada en bienestar emocional, comparte consejos sobre cómo los pensamientos influyen en la percepción de la realidad

Silvia Severino, psicóloga, comparte consejos sobre cómo los pensamientos influyen en la percepción de la realidad

TikTok | @silviaseverinopsico

¿Qué ocurre cuando empezamos a decirnos que todo va mal? Para Silvia Severino, psicóloga especializada en procesos de cambio y bienestar emocional, el problema no es solo lo que pasa fuera, sino cómo nos lo contamos. En un reciente vídeo compartido en su cuenta de TikTok (@silviaseverinopsico), la terapeuta explicó con claridad un principio básico de la psicología cognitiva: nuestra mente siempre está buscando pruebas de lo que ya cree.

“Si te dices a ti mismo que las cosas siempre van mal, tu cerebro se va a centrar en cada pequeño inconveniente y lo utilizará para confirmar esta narrativa que tú tienes”, advierte Severino, poniendo el foco en el sesgo de confirmación: ese mecanismo por el cual interpretamos la realidad para que encaje con nuestras creencias previas, aunque sean autodestructivas.

Y no se trata, dice, de que la vida sea objetivamente peor, sino de que el cerebro hace su parte: “Tu cerebro está buscando aquello que tú crees y refuerza aquella historia que tú estás contando”. En otras palabras: lo que crees se convierte en el filtro con el que ves el mundo.

Pero no todo son malas noticias. “Aquí te doy la clave de cómo funciona la inversa”, añade Severino. Si en lugar de alimentar pensamientos derrotistas empezamos a preguntarnos cómo pueden mejorar las cosas o qué cosas buenas están pasando en mi vida, el cerebro también responderá a esa búsqueda: “Buscará las pequeñas victorias y los momentos de crecimiento. Irás cambiando tu percepción hasta la esperanza y hacia la posibilidad”.

Lee también

Marta Barranco, psicóloga: ''El simple hecho de comunicar que algo te ha sentado mal es una forma de decirte a ti mismo que lo que sientes es importante''

Nerea Parraga Frutos
Marta Barranco, psicóloga: ''El simple hecho de comunicar que algo te ha sentado mal es una forma de decirte a ti mismo que lo que sientes es importante''

La psicóloga insiste en que este cambio de enfoque no es magia, sino entrenamiento. La neuroplasticidad —la capacidad del cerebro para reconfigurarse— permite que al cambiar nuestros pensamientos habituales, cambie también nuestra manera de percibir y procesar lo que nos ocurre.

Así que quizá no se trata tanto de que todo esté en contra, sino de entrenar la mirada. Porque, como bien resume Silvia Severino, lo que hoy pensamos y repetimos —casi sin darnos cuenta— puede terminar moldeando el escenario del quejido… o de la esperanza. “Lo que te cuentas hoy será el mundo de mañana”.

Cargando siguiente contenido...