Ángel Rull, psicólogo: ''Algunos de tus duelos son por personas que aún viven. Las amistades se enfrían, las relaciones se rompen y las personas cambian''

Una situación complicada

El terapeuta destacó que los duelos por personas que aún viven abren un escenario lleno de incertidumbre

La psicóloga María José Ortolà, sobre la ansiedad: ''Tu cuerpo puede seguir en estado de alerta incluso cuando no hay ningún peligro real''

Ángel Rull, psicólogo

Ángel Rull, psicólogo

Instagram/@psicologo.angelrull | Pexels

En una de sus últimas publicaciones en redes sociales, el psicólogo Ángel Rull explicó que atravesar un duelo va mucho más allá de sufrir la muerte de un ser querido o la pérdida de una persona cercana, ya que se trata de un proceso compuesto por distintas fases en las que las personas experimentan rabia, negación, incredulidad, tristeza... 

Además, señaló que el duelo no solo se produce tras un fallecimiento, sino que también puede aparecer por personas que todavía viven y que, por diferentes motivos, ya no están junto a nosotros: ''A lo largo de nuestra vida vamos a perder muchas cosas, a veces por decisiones propias y otras de forma involuntaria. Cualquiera de estas pérdidas puede suponer un duelo. Porque sí, es una pérdida real y merece ser reconocida. Es normal sentir ese vacío cuando alguien que era importante ya no está, aunque siga en este mundo''.

Tal como expresó el terapeuta, la vida puede sorprendernos con pérdidas que no implican la muerte: amistades que se enfrían, relaciones que se rompen o personas que cambian y desaparecen de nuestro camino.

En su reflexión, Rull hizo especial hincapié en diversas situaciones cotidianas en las que se atraviesan diferentes tipos de duelo: cuando un familiar tiene alzhéimer, cuando un amigo tiene una adicción, cuando se experimenta una ruptura, una traición o cuando se pierde el contacto con alguien del entorno cercano.

Un hombre reflexionando

Un hombre reflexionando

Pexels

Tras un fallecimiento, no hay nada que hacer, pero los duelos por personas que todavía siguen vivas abren un escenario lleno de incertidumbre y preguntas que pueden ocasionar un gran malestar emocional: ''¿Y si volvemos a tener contacto en el futuro? ¿Y si el diagnóstico cambia? ¿Y si supera la adicción?''.

''Estas cuestiones pueden ser muy frustrantes y dolorosas, sobre todo cuando no reconocemos al otro'', sentenció el creador de contenido en la plataforma de color rosa.

El problema no es el pasado, sino el futuro

Hace unas semanas, el psicólogo Luis Miguel Real habló sobre el duelo y destacó que lo más duro es pensar en el futuro: ''Cuando perdemos a alguien o algo importante en nuestra vida, el verdadero duelo no siempre se centra en el pasado, en lo que ya hemos vivido. El dolor más profundo viene de ese futuro que imaginábamos, de los planes que teníamos y que ya no se cumplirán''.

Según su opinión profesional, la pérdida más difícil de aceptar y superar es la de lo que pudo haber sido y nunca será: ''En el fondo, el duelo por el futuro es enfrentarse a la ausencia de lo que esperabas que llegaría''.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...