Rafa Guerrero, psicólogo: ''Una persona tiene ese vacío porque no fue escuchado''

Salud mental

El experto en salud mental explicaba cómo las personas buscan soluciones adaptativas para hacer frente a su vacío interior 

Rafa Guerrero

Rafa Guerrero

Otras Fuentes

¿Alguna vez has sentido que te falta algo para lograr un estado de plenitud y felicidad a pesar de tenerlo todo aparentemente en la vida? Pues esto es lo que los expertos llaman 'la sensación de vacío interior'. Un estado que afecta a multitud de personas en la actualidad y del que hablaba recientemente el psicólogo Rafa Guerrero. 

El psicólogo y experto en neuroeducación era uno de los recientes invitados del podcast Tenemos mucho que decir, donde profundizaba sobre el apego, la gestión emocional y el vacío emocional que sienten aquellas personas que no se han sentido escuchadas, han vivido situaciones difíciles o no han sido bien tratadas, y en definitiva intentan buscar fuera lo que no han podido construir dentro.

''Una persona que tiene ese vacío, que tiene ese momento de rabia porque no fue bien tratada, escuchada o abusada sexualmente, tiene un vacío que tiene que llenar y entonces cuando acude a su cerebro y no encuentra soluciones ni aplicaciones, es decir, no encuentra soluciones internas, las tiene que buscar fuera'', comenzaba diciendo. 

Lee también

Patricia Ramírez, psicóloga: “La ansiedad no mata pero fatiga”

Daniel Chueca Miras
Patricia Ramírez, psicóloga:

Según el experto, muchas veces las personas buscan soluciones ''tremendamente adaptativas'', como hablar con un amigo, con su pareja o ir a terapia. ''Pero en otras ocasiones la solución no es tan adaptativa, y puede ser caer en una adicción. Yo siempre digo que en las personas que tienen una adicción con o sin sustancia esa conducta repetitiva y adictiva es lo más adaptativo que pueden poner en marcha'', aseguraba.  

La soledad es un problema mundial

La soledad es un problema mundial

Shutterstock

Sobre el apego y la gestión emocional, el experto en trauma y vínculos sanos explicaba que se trata de algo transgeneracional. ''Yo no le puedo exigir ni a mi padre ni a mi madre que me den esa parte emocional si ellos jamás la han tenido con sus madres y con sus padres. Con lo cual vemos que todo esto es transgeneracional, es decir, tendemos a transmitir aquellos que tenemos. Lo que no tenemos no se puede transmitir'', detallaba.  

En el mismo episodio del podcast, el psicoterapueta hablaba también sobre las necesidades de los más pequeños de la casa. ''Un niño necesita ser protegido, que le fomentemos la autonomía, que le empoderemos, que confiemos en él. También necesita ser visto, que le regulemos las emociones desde fuera, sentirse parte del grupo'', afirmaba a la vez que dejaba claro que en total son 18 necesidades socioemocionales.  

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...