Con el mes de junio a la vuelta de la esquina, la población española se prepara para la llegada del verano con los termómetros disparados. Durante los últimos días, las temperaturas han incrementado considerablemente en territorios como Catalunya, con los termómetros superando los 30 grados en múltiples poblaciones. En este sentido, una de las primeras recomendaciones para combatir el calor es mantenerse hidratado.
Debido a estas advertencias, vuelven a aflorar consejos muy extendidos, como beber dos litros de agua diarios. Aun así, cada cuerpo es un mundo, especialmente el sistema renal. Borja Quiroga, nefrólogo y autor de libros como Por mis riñones que hoy como bien: El increíble poder de un órgano por descubrir, concedió una entrevista al podcast Cómo comes, presentado por Ángela Quintas en la Cadena SER, donde aclaró este mismo concepto.
“Como todo en la medicina, la nefrología está llena de mitos también. Y el agua es uno de ellos. No puede ser que las agencias reguladoras, esto lo pone el Ministerio de Sanidad y también lo recomienda la OMS, recomienden que haya una ingesta de agua universal. Usted tiene que beber dos litros de agua. ¿Pero eso en qué está basado?”, cuestionaba, reflexionando sobre cómo la gran parte de alimentos están compuestos en su mayoría por agua.
“Los pacientes que están en diálisis no orinan porque no les funciona el riñón. Entonces todo el agua que beben o que ingieren con los alimentos la acumulan. Luego, en las sesiones de diálisis, nosotros se lo quitamos. Pero claro, hay pacientes que vienen de una sesión a otra y pesan dos o tres kilos más”, añadía, explicando que estos cambios de peso pueden deberse a la ingesta de, por ejemplo, sandía o ensaladas.

La hidratación es esencial en verano
Deshidratados
“El mito del agua es tan mito como que es mentira. Nosotros tenemos que saber cómo funciona nuestro riñón para entender el agua que tenemos que beber. El riñón necesita eliminar un número de tóxicos al día y para eso necesita medio litro de agua. Eso es bastante universal, eso es un básico”, comentaba, desvelando que podemos llegar a perder un litro de agua diario de nuestro organismo, solo durante la transpiración.
“Lo llamamos pérdidas insensibles porque normalmente no se notan. O sea, si tú notas que estás sudando, entonces ya no es insensible y tienes que sumar esa pérdida. Yo si voy al gimnasio, evidentemente voy a sudar mucho más, pero en condición basal, normal, en casa, sin salir, 700-800 de pérdidas insensibles más 500 de orina, un litro y 200 mililitros. Eso es lo mínimo para todo el mundo, más o menos sí, para todo el mundo”, sumaba.