Nuestro bienestar es esencial para seguir adelante en el día a día. En una sociedad cada vez más extensa y completa, tanto el cuerpo como la mente deben estar preparados para afrontar cualquier consecuencia. Sin embargo, la cabeza es a menudo un elemento olvidado. Tan pronto como nos despistamos, podemos encontrarnos sintiendo dolor, agotamiento, pulsaciones, ansiedad, nervios y muchas más afectaciones.
Uno de los puntos de conflicto más relevantes en cuanto a salud en pequeñas dosis es la luz, concretamente la de los dispositivos electrónicos. La conocida como luz azul ha demostrado tener efectos perjudiciales en los ojos y más partes del cuerpo a raíz de su exposición, por lo que la medicina ocular ha tratado de solucionarlo de distintas formas. Amara Aladel, doctora especialista en medicina familiar y comunitaria, se pronunció al respecto.
“La luz que usas en casa podría estar destruyendo tu metabolismo, tu sueño y ni siquiera lo sabes. Hay un tipo de luz que te despierta, te estresa y desregula tu cuerpo: la luz azul, y está en todas partes. Bombillas LED, pantallas, farolas, tu casa por la noche. Pero hay otra que hace justo lo contrario, te calma, te regula y te ayuda a dormir mejor”, expresaba, descubriendo a sus seguidores los efectos opuestos de la luz roja en el organismo.
“Mientras que la luz azul bloquea tu melatonina y dispara tu cortisol, la luz roja ayuda a tus hormonas del sueño y hace que tu ritmo circadiano vaya como un reloj suizo. Y no solo eso, mejora la función mitocondrial, reduce el estrés oxidativo y favorece tu salud metabólica. ¿Y sabes lo más fuerte? Que con cambiar la luz que usas por la noche puedes mejorar el sueño, la energía y hasta la resistencia a la insulina”, profundizaba.

Las personas que pasan muchas horas trabajando o estudiando frente a una pantalla suelen experimentar una sensación de cansancio en los ojos
Contraste de color
“Usa luz roja cálida por la noche, fuera luz blanca o azul después del atardecer, fuera ese móvil, gafas bloqueadoras de luz azul si estás frente a pantallas y por la mañana luz solar directa en los ojos. Sin gafas, sin cristal los primeros 10 minutos. Pero no tiene que ser a primera hora, que durante toda la mañana hay sol. Así ayudas a tu cuerpo a producir melatonina cuando toca y cortisol cuando toca. Y tu metabolismo te lo agradece”, sentenciaba.
Recientemente, Aladel también compartía los efectos positivos de la creatina: “Previene lesiones, ya que ha sido asociada a una menor incidencia de deshidratación, lesiones musculares, lesiones óseas y de tendones. Y es que incrementa la masa muscular y la fuerza. La creatina es comúnmente conocida por mejorar el rendimiento en ejercicios de alta intensidad y corta duración y preservar la masa muscular”.