Nuestro bienestar es clave para poder afrontar el día a día con relativa normalidad. En una sociedad cada vez más revolucionada en múltiples ámbitos, tanto el cuerpo como la mente deben estar preparados ante los distintos rompecabezas de la jornada. Sin embargo, la mente es un elemento que se tiene poco en cuenta, en particular a nivel de relaciones personales. Las interacciones pueden modificar y moldear de distintas formas nuestra corteza.
Las relaciones personales son, posiblemente, el aspecto más complicado de gestionar, en especial cuando se está pendiente de todos los gestos, movimientos e interacciones de la otra persona. Sobre esta cuestión se ha pronunciado María Nicolau, psicóloga y divulgadora de contenidos a través de TikTok. Mediante un vídeo compartido en su perfil de la plataforma, la experta en bienestar emocional reflexionó sobre cómo los daños ajenos pueden afectar a la autoestima.
“Si quieres trabajar la relación contigo misma vas a tener que empezar a cuidar de ti. ¿Cómo pretendes tener autoestima si te quedas al lado de ese vínculo que tanto daño te hace y tampoco respeta tus límites? Si permites que te hagan daño y que no haya consecuencias y te quedas justo ahí donde tanto daño te hace, no estás haciendo un buen trabajo contigo misma, no estás cuidando de ti, no te estás protegiendo”, explicaba.
“Autoestima es permitirte llorar cuando lo necesitas, escuchar lo que te hace daño y actuar, porque si no, ¿qué mensaje te estás mandando a ti misma? ¿Tampoco vales para que el daño que te hagan te dé igual? Abrázate más y cuida más de ti porque te necesitas”, sentenciaba. Nicolau, interesada en el funcionamiento de relaciones sociales y de pareja, también aportaba su visión sobre la intención de cambiar aquellos comportamientos más tóxicos en nuestros compañeros.
Evitar el complejo salvador
“Estoy conociendo a una persona, me gusta, hay cosas que no, pero creo que las voy a poder cambiar. Amiga, la mítica. No le vas a poder cambiar, y en caso de que pudieses, querida, ¿vale la pena tanto esfuerzo? Hay tantas personas en el mundo que podrían cumplir con tus expectativas que, amiga, no te metas en una relación proyecto, en una relación reto, en una relación de vamos a probar si esto funciona”, comentaba, ejemplificando las frases típicas de estos perfiles.
“Porque al principio como que motiva mucho, ¿no? El ver si es capaz de cambiar por ti. Claro, eso sería un chute de autoestima, pero no suele pasar porque nadie cambia por otra persona, cambian cuando sienten que tienen que cambiar. Y tú te vas a quedar ahí esperando cuando encima ya tienes sentimientos por él, tolerando cualquier cosa y sorpresa, viendo que no eres feliz”, insistía.