María Martínez, psicóloga y Mental Trainer: “Todo malestar emocional aparece por una distorsión entre lo que está bajo tu control y lo que no”

Psicología

“Las pequeñas acciones que ahora puedes poner en práctica te hacen recuperar tu sensación de poder personal”, explica María Martínez

María Martínez, psicóloga

María Martínez, psicóloga

“Cuando tengas la mente llena de pensamientos que te hacen daño; cuando algo inesperado ocurra y no sepas qué hacer ni a qué agarrarte; cuando te duela tanto el exterior que no puedas ni dar un paso; cuando sientas que la vida te viene grande o que no está hecha para ti; en ese momento, acude aquí”. Así arranca Vivir en modo Kaizen, el libro de María Martínez, psicóloga y Mental Trainer especializada en el funcionamiento del subconsciente. Lleva años estudiando qué motiva a las personas y qué necesitan para ser más fuertes, más flexibles y más fieles a sí mismas.

Su propuesta gira en torno al modo Kaizen, una filosofía de vida basada en avanzar poco a poco, con pasos pequeños, hacia una mejor versión de ti misma. No se trata de cambiar tu vida de la noche a la mañana, sino de crear un sistema que te acerque a tus objetivos desde la constancia, la amabilidad contigo misma y el realismo.

Mujer en la terraza de una casa bebiendo café y respirando

Mujer en la terraza de una casa bebiendo café y respirando

Getty Images

La vida no es esfuerzo. Y no puedes funcionar solo a base de voluntad

María MartínezPsicóloga y Mental Trainer

Con este método, María ayuda a entrenar la mente para salir del bucle del bloqueo, el estrés y la frustración. “Es para que aprendas a centrarte en lo que depende de ti, y para que siempre puedas actuar con éxito”, explica. La clave del modo Kaizen no está en exigirse más, sino en hacerlo más fácil, más fluido. Se trata de tomar el control de la vida sin que esta se convierta en una lucha constante. “Todo malestar emocional aparece por una distorsión entre lo que está bajo tu control y lo que no”, cuenta.

“La vida no es esfuerzo. Y no puedes funcionar solo a base de voluntad”, escribe la autora. Con el método Kaizen, la mente deja de ser tu enemiga para empezar a jugar a tu favor. El cambio no tiene que doler: puede hacerse desde lo suave, desde lo sostenible. “El Kaizen es la filosofía de las pequeñas acciones que puedes poner en práctica de forma fluida y sencilla. Es la idea de que todo cambio se puede lograr con pasos suficientemente pequeños, y tomando medidas respecto a lo que depende de uno mismo”, concluye.

¿Qué es el Kaizen?

 “Kai” significa cambio y “zen” hace referencia a lo amable, fluido y sencillo. Juntas, estas palabras dan forma a una filosofía que defiende que todo cambio es posible si se avanza con pasos pequeños y adecuados.

Esta idea nació en Estados Unidos durante la Gran Depresión, un momento en el que se pensaba: “No tenemos nada, pero con lo que tenemos, debemos empezar a funcionar”. Ante la falta de recursos, la sociedad comenzó a preguntarse: ¿Qué puedo hacer con lo que tengo? ¿Hasta dónde puedo llegar desde aquí?

Mientras en Occidente esa mentalidad se fue perdiendo, en Japón echó raíces. Allí, el enfoque de mejorar constantemente, pero sin prisa ni estrés, se convirtió en una forma de vivir. La clave: avanzar siempre, aunque sea poco, y hacerlo desde la calma.

En ocasiones, el hecho de querer controlar el resultado antes de tomar una decisión o pensar en términos de “todo o nada” nos genera frustración, además de la famosa “parálisis por análisis”. “Esto se traduce al final del día en agotamiento mental y en la sensación de no haber hecho lo suficiente”, cuenta la experta.  Para evitar esto, el objetivo es saber qué hacer en cada momento sobre aquello que depende de ti, y dar ese paso por pequeño que sea; así recuperamos nuestra sensación de poder personal y dejamos de sentir que estamos a merced de las circunstancias.

Joven con ropa de noche elegante disfrutar de tomar café

Joven con ropa de noche elegante disfrutar de tomar café

Andriy_Medvediuk

El Kaizen es la filosofía de las pequeñas acciones que puedes poner en práctica de forma fluida y sencilla

María MartínezPsicóloga y Mental Trainer

¿Cómo funcionan la mente y el subconsciente?

En nuestra cabeza hay muchos pensamientos automáticos y en ocasiones, nuestro subconsciente puede provocar que nos frustremos o bloqueemos. Como explica la experta, las creencias pueden ser limitantes o potenciadoras, de modo que aprender a identificarlas puede ayudarnos a trabajar nuestra mente y, por tanto, obtener resultados beneficiosos para nuestra vida.  

Además, debemos saber que la mente tiene dos niveles principales: el consciente y subconsciente La mente consciente es aquella que utilizamos cuando debemos razonar, tomar decisiones, analizar... Por el contrario, la mente subconsciente es mucho más rápida, automática y poderosa. “Es donde se almacenan nuestros hábitos, creencias, emociones y patrones de respuesta”, explica. 

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...