Cada semana, diferentes expertos en distintas disciplinas participan en el pódcast Tengo un Plan, presentado por Juan Domínguez y Sergio Beguería. En uno de sus últimos episodios, el invitado fue Javier Furman, un fisioterapeuta, osteópata y experto en neurociencia aplicada al dolor con más de 20 años de experiencia en el tratamiento de lesiones, rendimiento físico y educación en salud integral.
Entre los distintos temas que abordó durante la conversación, el especialista señaló que, en su opinión, el fútbol reúne todo lo que se puede pedir a un deporte: ''El fútbol es perfecto. No es lesivo. Lo que pasa es que el fútbol de la calle no es un deporte, eso es una guerra (...) Un jugador tiene mucha preparación física''.
El experto en salud integrativa también abordó el tema de la alimentación y explicó que, aunque muchas veces no somos conscientes de ello, hay alimentos en nuestras dietas que afectan profundamente a nuestra salud.
Furman señaló que uno de los productos más perjudiciales para nuestro organismo es la pizza ultraprocesada y la definió como ''lo peor que podemos comer''. Según su opinión profesional, este producto combina todos los alimentos que favorecen la inflamación crónica de bajo grado: harinas refinadas, lácteos industriales, azúcares, entre otros.

Javier Furman, fisioterapeuta
En la entrevista, el invitado desveló que basa su alimentación en una dieta antiinflamatoria y en el consumo de productos de alta densidad nutricional, como huevos, proteínas animales, vegetales y vísceras. También incorpora grasas saludables, como frutos secos, pescado azul, aceite de oliva y aguacate.
Al igual que aconsejó a los oyentes restringir e incluso evitar las harinas refinadas y todo lo ultraprocesado, también habló de un plato estrella que todo el mundo debería incluir en su menú: el caldo de huesos. Esta receta aporta minerales, colágeno, condroitina, glucosamina y aminoácidos como la glicina y la prolina, que son muy beneficiosos para el cuerpo.
Aprender a sufrir
En un momento de la entrevista, Furman compartió una profunda reflexión que sorprendió a los presentadores, quienes no pudieron ocultar su admiración al escuchar su punto de vista.
''¿Cómo podemos decir, si venimos evolucionando a través de los milenios gracias al dolor, que es algo molesto? Muchas veces tenemos que aprender a sufrir. En algunos momentos, tenemos que aprender a aceptar ese dolor, ya que es lo primero que tiene que aparecer. Luego se tiene que ir, dando lugar a la regeneración. Si eso no sucede, estamos en un problema'', señaló el fisioterapeuta.