Júlia Martí, psicóloga: ''Muchas personas no celebran sus logros porque viven bajo un sistema de autoexigencia tan fuerte que incluso el éxito se convierte en presión''

Una profunda reflexión 

La terapeuta animó a sus seguidores a reconocer sus avances y a trabajar en su autoestima para darse cuenta de que son suficientes

Milena González, experta en crianza: ''Apagar la tele cuando el niño está enganchado a ella es uno de los momentos que más desregulación puede generar en los pequeños''

Júlia Martí, psicóloga

Júlia Martí, psicóloga

Fuentes propias

Júlia Martí es una de las psicólogas más populares de nuestro país. A lo largo de su trayectoria en redes sociales, ha abordado todo tipo de cuestiones relacionadas con la salud mental y el bienestar emocional, aunque está especializada en autoexigencia, por lo que gran parte de su contenido gira en torno a este concepto.

En una entrevista reciente para La Vanguardia, la autora de Mujeres que se exigen demasiado explicó que trabajar en el autoconocimiento es imprescindible, ya que es la base desde la que podemos gestionar nuestras emociones, nuestras relaciones y, en última instancia, nuestra forma de estar en el mundo: ''Sin esa mirada hacia dentro, corremos el riesgo de reaccionar en lugar de elegir cómo responder. A través del autoconocimiento, tomamos conciencia de nuestras heridas, nuestros patrones y nuestras fortalezas, y eso nos permite vivir de manera más libre y auténtica''.

Júlia Martí, psicóloga

Júlia Martí, psicóloga

Fuentes propias

En la conversación con este medio, la experta señaló que vivimos en una sociedad que no solo premia la autoexigencia, sino que la presenta como una virtud, especialmente en el ámbito laboral. 

En una publicación reciente, Martí reflexionó sobre este término y explicó que la vida de muchas personas se ve limitada por la autoexigencia y el perfeccionismo, lo que puede generar un gran malestar emocional.

En el post que compartió en Instagram, la psicóloga destacó que gran parte de la sociedad no se permite celebrar sus propios logros: ''Te felicitan y, en vez de sentir orgullo, te incomoda. Das las gracias rápido y piensas en lo que podrías haber hecho mejor. ¿Por qué nos cuesta tanto celebrar nuestros logros?''. 

Según su opinión profesional, muchas personas no se permiten celebrar sus triunfos porque crecieron asociando el reconocimiento con la soberbia; aprendieron a valorarse solo por lo que hacen, no por lo que son; viven bajo un sistema de autoexigencia tan fuerte que incluso el éxito se convierte en presión y creen que conseguir metas es su obligación, no un motivo de orgullo. 

''Celebrar no es detenerse, es honrar el camino''

Tal como compartió Martí, es necesario celebrar los avances para que nuestra mente registre que hemos crecido y no se centre en lo que aún no hemos logrado, en lo que falta (lo que nos conduce inevitablemente a sentirnos siempre insuficientes).

''Celebrar no es detenerse, es honrar el camino. Es darte un momento para reconocer a esa parte de ti que llegó hasta aquí, incluso cuando todo dentro temía no lograrlo'', sentenció la creadora de contenido.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...