Julián Conejo-Mir, catedrático de dermatología del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla: ''Ir a la playa favorece mucho la hidratación de la piel''

'Salud al día'

El dermatólogo recomendó a los espectadores ir a la playa, pero insistió en la importancia de usar protección solar

Marian Rojas Estapé, psiquiatra: ''Vivir con la presión de hacerlo todo perfecto activa el sistema de alerta del cerebro''

Julián Conejo-Mir, catedrático de dermatología del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla

Julián Conejo-Mir, catedrático de dermatología del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla

Canal Sur

El dermatólogo Julián Conejo-Mir visitó recientemente el plató del programa Salud al día, de Canal Sur, para compartir sus conocimientos con la audiencia y revelar cómo cuidar de manera efectiva nuestra piel.

El experto señaló que nuestra piel, con un pH de 5,5, es una barrera muy eficaz contra virus, bacterias e irritaciones, una coraza que nosotros mismos generamos a través de las glándulas sebáceas y que, en muchas ocasiones, se ve perjudicada por el uso de geles y jabones inadecuados.

Julián Conejo-Mir, catedrático de dermatología del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla

Julián Conejo-Mir, catedrático de dermatología del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla

Canal Sur

Durante la entrevista en el programa, el doctor criticó el uso de jabones alcalinos y aclaró que los que hacen mucha espuma no limpian más que el resto. Además, señaló que el perfume que contienen puede provocar dermatitis de contacto. En su lugar, Conejo-Mir recomendó usar los llamados jabones ácidos.

Durante su intervención en el programa andaluz, el especialista aconsejó a las personas sin problemas en la piel disfrutar de visitas al balneario, pero animó a todos los espectadores del espacio televisivo a ir a la playa.

Julián Conejo-Mir, catedrático de dermatología del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla

Julián Conejo-Mir, catedrático de dermatología del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla

Canal Sur

''No hay ni que estar metido dentro del agua, que la gente tiene la manía de hasta traerse el agua salada a casa en botellas, eso es una guarrería. Lo sano de la playa es estar allí. ¿Por qué? Porque te da la radiación ultravioleta (ya tenemos vitamina D), porque el aire, la brisa y la humedad que hay en la playa favorecen mucho la hidratación de la piel. Los atópicos saben que estar simplemente al sol en la playa les viene fenomenal'', expresó tajante.

Tras dejar claro que la exposición al sol cerca del mar tiene beneficios para la salud, advirtió sobre sus posibles efectos negativos, los cuales pueden prevenirse con el uso de protección solar, sombrero y sombrilla. ''En general, la vida al aire libre es saludable y tenemos que saber aprovecharla. Seguir los consejos de los dermatólogos en un 20 % ya es suficiente'', expresó.

La protección solar es fundamental

Hace unos días, Raúl de Lucas, jefe de Dermatología Pediátrica del Hospital La Paz, explicó en el programa Más Vale Tarde que es indispensable insistir en la importancia de la protección solar, ya que que tomar el sol sin protección es realmente peligroso. 

El especialista recomendó ignorar las modas sociales y los retos virales que ofrecen consejos sobre cómo conseguir un moreno rápido, ya que con ello estamos poniendo en riesgo nuestra propia salud: ''Más de cuatro quemaduras importantes hace que el riesgo de melanoma sea preocupante. Por lo tanto, está clara la necesidad de cambiar estos hábitos''.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...