Marian Rojas Estapé, psiquiatra: ''Vivir con la presión de hacerlo todo perfecto activa el sistema de alerta del cerebro''

Una profunda reflexión

La experta en bienestar emocional señaló que todas las personas tienen derecho a equivocarse y fracasar

Milena González, experta en infancia y crianza: ''Enséñale a tu hijo que debe ser respetado, pero también que debe respetar a los demás''

Marian Rojas Estapé en un vídeo

Marian Rojas Estapé en un vídeo

Instagram/@marianrojasestape

Vivimos en una sociedad que no solo premia la autoexigencia, sino que la presenta como una virtud, especialmente en el ámbito laboral. Nuestro sistema no quiere personas que descansen, sino que produzcan como si fueran máquinas. Pero esa exigencia constante termina pasando factura, tanto a nivel físico como emocional.

Millones de personas en todo el mundo experimentan malestar debido a la autoexigencia. A raíz de experiencias pasadas y de la presión a la que se han acostumbrado, buscan desesperadamente la perfección y aceptan que deben dar siempre su mejor versión, independientemente de las circunstancias que las rodean o de su situación personal.

Un hombre reflexionando

Un hombre reflexionando

Pexels

En una de sus últimas publicaciones en redes sociales, la psiquiatra Marian Rojas Estapé compartió una reflexión sobre el perfeccionismo que captó la atención de millones de usuarios en internet.

Tal como explicó en el post que compartió en Instagram, cuando la perfección se convierte en una forma de vida, puede llevarnos a somatizar y a enfermar: ''Muchas personas han sido educadas en la exigencia constante: No fallar. No equivocarse. Llegar a todo. Y hacerlo todo, además, de forma excelsa. Pero vivir con la presión de hacerlo todo perfecto activa el sistema de alerta del cerebro''.

''El perfeccionista es un gran segregador de cortisol, y sufre por dentro lo que no se permite mostrar por fuera. Porque cuando el perfeccionismo se convierte en una forma de vida, puede tener consecuencias físicas: contracturas, insomnio, migrañas, trastornos digestivos… El cuerpo acaba expresando lo que la mente reprime'', expresó la autora de Encuentra tu persona vitamina.

La popular escritora explicó que las personas perfeccionistas suelen tener dificultades para disfrutar de los procesos y alcanzar una verdadera relajación. Detrás de la rigidez que muestran, es común encontrar miedo al error, al juicio y al rechazo. 

''Nada es perfecto''

A modo de conclusión, la creadora de contenido compartió con su audiencia que es importante tener presente que nada es perfecto y que todas las personas tienen derecho a equivocarse, fracasar y hacer las cosas mal, ya que, desde ahí, también es posible construir una vida feliz y plena. 

''El perfeccionismo no es orden, es miedo disfrazado de control (...) Tenemos que aprender a sustituir el 'tengo que hacerlo todo bien' por un 'lo hago lo mejor que puedo'. Esto nos hará vivir con más salud y más paz'', sentenció la autora de Recupera tu mente, reconquista tu vida, generando una oleada de comentarios en la publicación.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...