Loading...

Adrián Suárez, enfermero: ''Las garrapatas pueden transmitir enfermedades peligrosas a través de su picadura. Lo mejor es retirarlas pronto con pinzas''

Un gran riesgo

Adrián Suárez, enfermero

Instagram/@sanidadcreativa| Pexels

Con la llegada del verano y el aumento de las temperaturas, muchas personas deciden salir de casa luciendo ropa más cómoda y fresca: pantalones cortos, camisetas de tirantes, vestidos, faldas, etc. Aunque se trata de una elección obvia en esta época del año, puede tener consecuencias no deseadas, ya que estamos exponiendo nuestra piel al contacto con múltiples factores externos.

Además de las quemaduras producidas por el sol, los expertos advierten que, durante esta época, se debe tener especial cuidado al salir a la naturaleza con ropa corta, ya que existe la posibilidad de sufrir picaduras de distintas criaturas, como la garrapata. Este parásito puede transmitir enfermedades muy graves, por lo que es fundamental tomar precauciones al visitar zonas verdes con abundante vegetación. 

En una de sus últimas publicaciones en Instagram, el enfermero Adrián Suárez habló sobre este parásito y las consecuencias perjudiciales para la salud que puede causar su picadura: ''Las garrapatas pueden transmitir enfermedades peligrosas a través de su picadura. Aunque a veces pasan desapercibidas, si permanecen adheridas el tiempo suficiente pueden contagiar bacterias, virus o parásitos que afectan a la salud''.

La más común es la enfermedad de Lyme, causada por la bacteria Borrelia burgdorferi. Tal como explicó el experto, el síntoma más característico es una mancha roja en expansión desde el punto de la picadura: ''También pueden aparecer fiebre, fatiga y dolor articular. Se diagnostica con análisis de sangre y se trata con antibióticos como la doxiciclina''.

El niño tenía la garrapata incrustada en la oreja derecha

Otras Fuentes

La garrapata también puede causar fiebre botonosa mediterránea. Los síntomas son los siguientes: fiebre muy alta, dolor de cabeza, erupción en la piel y una costra negra en el lugar de la picadura. Otra de las posibles enfermedades que puede provocar el parásito, entre muchas, es la anaplasmosis, que incluye fiebre, cefalea, malestar general y dolores musculares. Para confirmarla, es necesario realizar un análisis de sangre o una PCR.

Un gran consejo

A modo de conclusión, el sanitario recomendó a sus seguidores que, si sufren una picadura de garrapata, lo mejor es retirarla pronto con unas pinzas, tirando de forma suave, pero firme lo más cerca posible de la piel (donde estará la cabeza). Una vez extraído el arácnido, se debe desinfectar bien la zona y vigilar la evolución de la picadura.

Otros expertos en la materia han explicado en sus canales de difusión que es fundamental revisar el cuerpo siempre al volver a casa tras salir a la naturaleza, ya que encontrar el parásito a tiempo puede evitar grandes problemas.