Loading...

Nazareth Castellanos, neurocientífica: ''Cuando te intentas dormir y no puedes, la respiración lenta tiene un efecto analgésico y calmante''

Salud

Nazareth Castellanos, con Álex Fidalgo.

LO QUE TÚ DIGAS con ÁLEX FIDALGO (Captura).

La neurocientífica Nazareth Castellanos ha sido la invitada más reciente en Lo que tú digas, el podcast que presenta cada semana Álex Fidalgo. Durante su charla con el anfitrión del programa, la experta en neurociencia quiso recordar a los oyentes que el descanso es fundamental para el bienestar físico y mental. Sin embargo, cada vez son más las personas que aseguran tener una mala calidad de sueño.

Por este motivo, la especialista quiso dejar claro que la respiración juega un papel fundamental en el descanso. Eso sí, Castellanos aclaraba que para ello es imprescindible saber controlar la respiración. ''El control voluntario de la respiración y sostener su velocidad dispone a zonas neuronales que antes no estaban involucradas y ahí es donde está el beneficio'', comenzaba diciendo. 

''Esas zonas que intervienen son zonas que acallan estructuras cerebrales que están más involucradas en el ajetreo, en la ansiedad y en la aceleración'', añadía la neurocientífica. Según Castellanos, los profesionales llevan tiempo estudiando los beneficios que tiene la respiración lenta en el descanso y la forma más práctica de realizarla. ''Lo primero es observar tu respiración durante unos minutos y luego poco a poco intentas inspirar contando tres y exhalas contando en seis. Y cada vez lo vas haciendo más largo 4/8, 5/10...hasta donde puedas'', contaba. 

Lee también

Lara Ferreiro, psicóloga: “Borja González se siente muy mal padre y da la sensación de que no ha estado ahí con su hijo”

Daniel Chueca Miras

Uno de sus grandes beneficios es el efecto analgésico. ''La respiración lenta tiene un efecto analgésico y también tiene otro que es calmante cuando te intentas dormir y no puedes. Entonces empiezas a ralentizar y acompañas al cerebro en su ralentización y lo haces a través de uno de los grandes inductores del ritmos cerebrales que es la respiración'', afirmaba. 

A veces basta parar unos minutos y centrarse en la respiración para frenar la mente

damircudic

Sobre los beneficios que tiene para nuestro cerebro y para nuestro cuerpo respirar bien, la neurocientífica explicaba que, desde el punto de vista cerebral, ''sirve para reorganizar la dinámica neuronal''. ''Si respiramos con un ritmo que sea adecuado, no muy rápido, se respetan los ritmo neuronales. A través de la nariz, la nariz activa el bulbo olfativo, que está directamente conectado con el hipocampo, la zona del cerebro más involucrada en la memoria'', aseguraba.

Y esto dará a lugar a más recursos neuronales dedicados a otras actividades, como la atención. ''Cuando inspiramos se activan unas áreas del cerebro, cuando exhalamos se activan y desactivan otras. Es como un gran inductor de ritmos cerebrales que ayudan al cerebro en su funcionamiento'', manifestaba.