Claudia Nicolasa, experta en comportamiento humano: ''Los celos son un mecanismo adaptativo para detectar cuándo la relación puede estar en riesgo''

Un sentimiento natural

Claudia Nicolasa, psicóloga

Claudia Nicolasa, psicóloga

Youtube/ 'Tengo un Plan'

Los celos son una emoción compleja que todo el mundo experimenta en algún momento de su vida. Mientras algunos los asocian únicamente con la inseguridad y el miedo a perder algo o a alguien valioso, expertos recuerdan que también pueden ser útiles, alertando sobre posibles amenazas en las relaciones sociales. Según algunos psicólogos, como la terapeuta Desirée Llamas, es imprescindible que cada persona haga un ejercicio de introspección para entender el origen de sus celos y cómo se manifiestan, con el fin de gestionarlos de la mejor manera posible.

Hace unos días, el podcast Tengo un Plan publicó la entrevista que le hicieron a la psicóloga y experta en comportamiento humano Claudia Nicolasa, quien habló sobre el tema y compartió su conocimiento con la audiencia.

Tras aclarar que, a lo largo de nuestra trayectoria como especie, la inseguridad estaba de alguna manera justificada (porque perder una pareja suponía perder lo más importante, la descendencia genética), la profesional de la salud mental compartió una definición de este fenómeno: ''Los celos son un mecanismo adaptativo para identificar cuándo el vínculo puede estar en riesgo y, de esa manera, tú puedas proteger ese núcleo''.

La especialista señaló que es completamente natural sentir celos y que, en muchas ocasiones, puede ser positivo experimentarlos, como cuando un niño ve a sus padres jugando con otro y siente miedo de perderlos. No obstante, advirtió que es fundamental saber gestionarlos: ''Al igual que no es sano que la tristeza te domine y caigas en un episodio depresivo o que te domine la culpa y te conviertas en alguien complaciente, tampoco es saludable permitir que los celos te posean y te lleven a conductas impulsivas, agresivas o patológicas''.

Claudia Nicolasa, psicóloga

Claudia Nicolasa, psicóloga

Youtube/ 'Tengo un Plan'

Según Nicolasa, todos deberíamos reflexionar sobre el asunto y entender que tenemos un 'cavernícola interior' que sigue actuando como si viviéramos en tiempos antiguos. Además, es importante profundizar en el origen de la emoción.

''Hay que ser compasivo y benevolente con el cavernícola interior y agradecerle que nos esté avisando, pero calmarle. Es como cuando una alarma de incendio falla y se activa por cualquier cosa: entiendes por qué está ahí, pero la apagas'', sentenció la creadora digital.

Debemos normalizar los celos

Para huir de la toxicidad, Claudia Nicolasa recomendó a sus seguidores normalizar este sentimiento e, incluso, mantener conversaciones incómodas con naturalidad con sus parejas o seres queridos, con el fin de expresar cómo se han sentido y poder encontrar una solución a las inseguridades surgidas.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...