Tener que seguir viviendo después de perder a alguien es una experiencia profundamente dolorosa. El duelo es una vivencia universal, pero al mismo tiempo muy personal. Existen muchos tipos y, en algún momento de nuestra vida, todos enfrentamos la pérdida: de un ser querido, un trabajo, una pareja o una etapa vital.
Como no existe un manual de instrucciones para seguir adelante, cada individuo afronta la situación según su bagaje emocional, su fuerza personal y las herramientas con las que cuente en ese momento.

Un hombre reflexionando
En una de sus últimas publicaciones en X, plataforma anteriormente conocida como Twitter, el reconocido psicólogo Luis Miguel Real compartió una reflexión sobre el duelo que captó la atención de sus seguidores.
''Cada persona pasa el duelo a su manera. No hay una única forma de llorar, ni un calendario emocional estándar, ni fases mágicas que te guíen de la tristeza al cierre como si fuera un videojuego. El duelo es un proceso tan personal como el vínculo que perdiste. Y pretender que todo el mundo lo atraviese igual es, como poco, injusto. A algunos les da por llorar a mares. A otros no les sale ni una lágrima, y eso no significa que no les duela. Hay quien necesita hablarlo todo y quien prefiere el silencio'', expresó el experto en la red social de Elon Musk.
Cada persona pasa el duelo a su manera. Y punto. No hay una única forma de llorar, ni un calendario emocional estándar, ni fases mágicas que te guíen de la tristeza al cierre como si fuera un videojuego. El duelo es un proceso tan personal como el vínculo que perdiste.
— Luis Miguel Real 🧠 Psicólogo (@LuisMiguelReal4) June 23, 2025
Según el profesional de la salud mental, hay personas que, en cuestión de unos días, salen a la calle como si no hubiera pasado nada y otras que, meses después, se encuentran en la casilla de salida, incapaces de soportar el malestar. Con su reflexión, Real intentó visibilizar que ambos comportamientos son naturales y válidos, ya que no existen formas correctas de transitar este proceso.
El psicólogo dejó claro que nadie debería sufrir presión para superar un duelo rápidamente, ya que se trata de un camino individual y personal, donde los comentarios ajenos y las opiniones juiciosas no aportan nada positivo.
Mucho más que simple tristeza
Para finalizar su reflexión, el creador de contenido animó a sus seguidores a no juzgarse a sí mismos y a trabajar en la aceptación de la pérdida: ''Desde la psicología conductual sabemos que el duelo no es solo tristeza: es una cascada de emociones mezcladas. Rabia, culpa, ansiedad, miedo, vacío… Todo eso es normal. Incluso la evitación: no querer ir a ciertos lugares, no ver ciertas fotos, no hablar del tema. El truco no está en evitar lo que duele, sino en aprender a convivir con ello, a tu ritmo''.