Milena González, experta en crianza: ''Si tu hijo lo cuestiona todo, no te lo tomes personal. Está construyendo su propio punto de vista y qué mejor que hacerlo en la seguridad de tu casa''

Una situación complicada

Milena González, psicóloga

Milena González, psicóloga

Instagram/@unamamapsicologa_ | Pexels

Ser padres no es una tarea fácil, sino un camino lleno de desafíos y aprendizajes. En muchas ocasiones, las actitudes y comportamientos de los hijos son difíciles de manejar y resultan incomprensibles para sus progenitores, ya que cada familia, cada niño y cada situación es diferente y única, y no existe un manual de instrucciones que indique qué hacer o cómo actuar en cada momento.

La psicóloga Milena González, experta en crianza e infancia, combina su trabajo en consulta con la divulgación de contenidos sobre cómo abordar las relaciones entre padres e hijos, con el objetivo de ayudar a su audiencia a construir vínculos familiares saludables.

Familia feliz gracias al seguro de vida de Allianz

Familia feliz.

Allianz

En una de sus últimas publicaciones en Instagram, la autora de No hay niños difíciles reflexionó sobre las situaciones en las que los niños, en lugar de obedecer inmediatamente a sus padres, los cuestionan y les preguntan el porqué de las cosas.

''No es una falta de respeto, es una señal de que confía en ti lo suficiente como para pensar en voz alta. No temas a las preguntas de tu hijo ni a que te cuestione; teme más bien a que deje de hacerlo. Cuestionarte es parte de formar su identidad y de entender el mundo'', expresó la creadora de contenido.

''No te lo tomes personal. Está construyendo su propio punto de vista y qué mejor que hacerlo en la seguridad de tu casa. Entre los cuatro y cinco años, y sobre todo en la adolescencia, los niños y niñas desarrollan pensamiento crítico. Se dan cuenta que pueden formarse una opinión diferente a la tuya y eso es señal de crecimiento, no de rebeldía'', señaló la terapeuta.

Según la especialista, los niños que pueden expresar desacuerdo en un entorno seguro, que no les castigará por pensar diferente, desarrollan un mayor autocontrol y una mejor autoestima. Además, actúan con más empatía. ''Obedecer sin pensar no prepara para la vida. Cuestionar con respeto sí', sentenció la creadora digital.

Un gran impacto

La reflexión de González generó una oleada de comentarios en la publicación, ya que decenas de usuarios quisieron agradecer a la experta su mensaje y dar su opinión al respecto: ''Lo pondré en práctica, gracias'', ''Muy bien. Queremos niños que tengan voz propia, enseñándoles respetuosamente a cuestionar y a plantear su opinión'', ''Gracias por ese consejo. Me molesté mucho con mi hijo de 9 años porque me cuestionó, pero ya sabré cómo actuar para la próxima, porque deseo que tenga confianza y pensamiento crítico'', ''Gracias por recordármelo'', entre otros.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...