Mario Alonso Puig, neurocirujano: “El bienestar de los sentidos nos da placer momentáneo, la felicidad nace del corazón”
Distintos caminos
El experto en bienestar emocional desgranaba las diferencias entre ambos aspectos
Mario Alonso Puig, neurocirujano: “La auténtica grandeza no se cifra en títulos, sino en la energía vital que entregas para crear”
Mario Alonso Puig
Nuestro bienestar es clave para poder afrontar el día a día con relativa normalidad. En una sociedad cada vez más revolucionada en múltiples ámbitos, tanto el cuerpo como la mente deben estar preparados ante los distintos rompecabezas de la jornada. Sin embargo, la mente es un elemento que se tiene poco en cuenta. Tan pronto como nos despistamos, podemos encontrarnos sintiendo dolor, agotamiento, pulsaciones, ansiedad, nervios y muchas más afectaciones.
Sobre esta cuestión, una de las figuras más conocidas por sus declaraciones es Mario Alonso Puig, doctor y fellow en cirugía por la Harvard University Medical School. El madrileño comparte sus conocimientos en entrevistas, conferencias y redes sociales, donde cuenta con millones de seguidores. Una de sus últimas reflexiones se centra en las diferencias entre bienestar y felicidad, y cómo estas pueden actuar en diferentes partes de nuestra anatomía.
“Tendemos a confundir el bienestar subjetivo de la felicidad. El bienestar subjetivo es el goce de los sentidos. La felicidad es el gozo del corazón. Entonces, si yo estoy comiendo algo que está muy rico, viajando de una manera agradable, etc. Mis sentidos lo disfrutan, es el bienestar de los sentidos, el gozo de los sentidos. Si yo conecto con una persona, si yo ayudo a una persona, si yo disfruto con una persona; entonces es el gozo del corazón”, comentaba.
“¿Qué ocurre? Que nuestra sociedad, muchas veces tan enfocada exclusivamente en lo material, pretende decir que el ‘tener’ va a rellenar los vacíos del ‘ser’ y no puede ser. Porque el ‘ser’, nuestra esencia, es feliz por nuestra propia procedencia, pero en el ‘tener’ podemos conseguir ese bienestar subjetivo, pero no la felicidad. En resumen, la felicidad es una cosa constante, el bienestar es oscilante. Entonces, ¿esta cosa constante qué hace?”, se preguntaba.
Por encima del dinero
“Que cuando tu bienestar es alto tú no te lo crees, no te crees que por eso eres el rey del mambo, y cuando tu bienestar baja, porque hay una pérdida económica, una pérdida personal, claro que te duele. pero no te desmoronas. Digamos que la felicidad sería la línea que estabiliza esas subidas y esas bajadas que nos produce nuestra propia vida en este entorno de tiempo, de espacio, de materia y de forma”, remarcaba el madrileño.
Alonso Puig también reflexionaba recientemente sobre la importancia del valor por encima de lo económico: “Pero si nuestra sociedad, la que formamos parte de todos, por eso todos somos responsables de cambiarlo, dice ‘No, el valor de esa persona depende lo que tiene. No, el valor de una persona, el verdadero valor no depende lo que tiene, depende de lo que es capaz de dar, depende de lo que es capaz de contribuir, depende lo que es capaz de transformar’”.