Iván Vico, experto en depresión: “Buscar placer en comida, redes o alcohol solo tapa el dolor; la cura empieza cuando dejas de huir de ti”

Autocuidado

El especialista en salud mental advierte que tapar el sufrimiento con placer externo no solo no soluciona nada, sino que puede cronificar el malestar

¿Cuáles son las causas más frecuentes de la depresión?

Iván Vico, especialista en salud mental, desmonta los falsos remedios que perpetúan el sufrimiento emocional

Iván Vico, especialista en salud mental, desmonta los falsos remedios que perpetúan el sufrimiento emocional

Instagram | @ivanvicogomez

“El error común del ser humano es evitar el problema”, lanza Iván Vico, experto en depresión, en uno de sus vídeos de Instagram (@ivanvicogomez). Lo que plantea no es cómodo de escuchar, pero sí necesario. Cuando una persona atraviesa una depresión —explica—, suele buscar fuera pequeñas dosis de placer que le hagan evadirse del dolor interno: comida, redes sociales, alcohol, compras… Cualquier cosa que permita anestesiar, aunque sea por un rato, ese malestar que pesa dentro.

“Voy a comer más para así sentir ese placer que no tengo. Voy a buscar las drogas para así buscar un placer que no tengo. Me voy a refugiar en el alcohol para no enfrentar el dolor que siento dentro a nivel emocional”, ejemplifica.

Sin embargo, lejos de solucionar el problema, ese mecanismo de escape solo empeora la situación. “Cuanto más busques fuera, más daño te haces. Menos miras en ti y más te alejas de sanar”, sentencia.

El error de huir hacia fuera

Mirar hacia dentro... aunque duela

Iván Vico señala que muchas personas temen mirar hacia su interior porque ahí es donde aparecen “todos los demonios”. Y es lógico: bucear en uno mismo implica enfrentar heridas, traumas, inseguridades y dolores que se han ido acumulando. “Pero es allí donde puedes darte el permiso de sanar”, afirma.

“La pregunta es: ¿por qué huyes de ti? ¿A qué le tienes miedo?”, insiste. Según su experiencia, huir del propio malestar solo cronifica el sufrimiento y puede llevar a una falsa búsqueda de soluciones externas que nunca funcionan a largo plazo.

Buscar fuera solo te aleja de ti. La cura empieza cuando dejas de huir de ti”

Iván Vico, experto en depresión

De hecho, advierte que ni siquiera acudir a terapia garantiza una mejora si no hay un trabajo honesto y profundo con uno mismo. “Vas al psicólogo, te dan cuatro consejos y sigues igual. Tomas medicación y todo sigue igual”, lamenta.

Las palabras de Iván Vico no son solo opinión. Numerosos estudios avalan la relación entre los mecanismos de evitación y el empeoramiento de los trastornos depresivos. Según investigaciones publicadas en Clinical Psychology Review, las conductas evitativas —como el abuso de comida, sustancias o el uso compulsivo de redes sociales— están directamente vinculadas con la cronificación de la depresión y la ansiedad.

Lee también

¿Cuáles son las causas más frecuentes de la depresión?

Alexandra Roiba
Las causas más comunes de la depresión.

Por otro lado, la Asociación Americana de Psicología (APA) subraya en sus guías que las terapias basadas en la aceptación y el compromiso (ACT), centradas precisamente en dejar de evitar emociones y pensamientos incómodos, muestran una eficacia significativa en la recuperación de trastornos depresivos.

La única salida es hacia dentro

Sanar no es distraerse: es enfrentarse

El mensaje es contundente. Buscar distracciones no es curarse. Sanar empieza cuando te atreves a dejar de huir de ti. “Porque sí, mirar hacia dentro duele —reconoce Iván—, pero es el único camino real hacia la recuperación.”

Y remata: “Hay algo dentro de ti que no funciona como debería. Y lo sigues evitando. Es momento de buscar dentro de ti de una vez por todas”.

Etiquetas
Cargando siguiente contenido...