Patricio Ochoa, médico: “Nuestro cuerpo está lleno de células zombies, células que nunca se mueren, pero no están vivas del todo, realmente necesarias”

Salud

Patricio Ochoa, médico, habla sobre las células senescentes y cómo afectan al organismo.

Patricio Ochoa, médico, habla sobre las células senescentes y cómo afectan al organismo.

El término ‘células zombies’ puede hacer que más de uno enarque la ceja, aunque este apodo tiene una explicación que muestra cómo la comparación con estas criaturas del folclore haitiano no anda desencaminada. Las células senescentes, conocidas también como ‘zombies’ o ‘células del envejecimiento’, son aquellas que están dañadas, lo que les impide dividirse o cumplir ciertas funciones, pero no desaparecen, sino que entran en un estado de reposo. “Son células que nunca se mueren, pero no están vivas del todo”, explica el médico Patricio Ochoa, en su intervención en el podcast ‘Marco: el podcast’. Y, aunque podría no parecerlo, son necesarias para el cuerpo, apunta el especialista. Esto se debe a que las senescentes, que han sufrido un daño, emiten señales que estimulan a que otras células se encarguen de su reparar esos tejidos lesionados. Por lo que está considerado como un mecanismo beneficioso y “muy eficaz a corto plazo”, tal y como apunta Manuel Collado, investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), quien formó parte del equipo de investigación de un estudio sobre estas células publicado en la revista especializada ‘Cell’.

No obstante, las células senescentes pasan a convertirse en una amenaza para el bienestar del organismo cuando estas se acumulan a lo largo de la vida, advierte Manuel Collado. Cuentan con una relación directa con el “deterioro asociado a la edad”, por lo que su eliminación podría ser la clave para remediar diversas enfermedades ligadas al envejecimiento, destaca el investigador. 

¿Qué pasa cuando las ‘células zombies’ o senescentes se acumulan?

El problema de las células senescentes viene cuando estas se mantienen y se van acumulando, ya que provocan inflamación y, además, contagian al resto de células que se encuentran a su alrededor, según explica Patricio Ochoa. Esto es por lo que se las conoce coloquialmente como ‘células zombies’. Las consecuencias se relacionan directamente con enfermedades crónicas y con la aceleración del envejecimiento. “Esto sucede porque están lesionando constantemente a tu cuerpo”, señala el médico.

Lee también

Se trata de un proceso que se ha observado también en pacientes en tratamiento oncológico. Al lidiar con un tumor mediante la quimioterapia y la radioterapia, existe la posibilidad de que se originen células senescentes, que pueden afectar negativamente a la recuperación del paciente si se acumulan, según afirman estudios como el publicado en la revista ‘Cell Death and Differentiation’, dirigido por el profesor Joan Montero, de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universitat de Barcelona. En unas declaraciones ofrecidas a la institución, el investigador explica que estas células son capaces de sobrevivir tras los tratamientos y regenerar de nuevo el tumor.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...