María José Ortolà, conocida popularmente como 'Libélula Psicología', es una de las terapeutas más destacadas del momento. Desde hace algún tiempo, compagina el trabajo en sus clínicas de Valencia y Alicante con la divulgación en redes sociales, lo que le ha permitido tener un gran impacto.
La psicóloga concedió recientemente una entrevista a La Vanguardia en la que se mostró más cercana que nunca y abordó diversas cuestiones relacionadas con la ansiedad. En ella, reflexionó sobre esta afección y dejó claro que, muchas veces, no se presenta como un ataque evidente, sino como un mareo persistente, una presión en el pecho o un pensamiento que se repite sin descanso, entre otros síntomas.
María José Ortolà, psicóloga
En la conversación con este medio, Ortolà habló sobre el papel de la medicación en el proceso de sanación de una persona que sufre ansiedad: ''La medicación puede ser una herramienta muy útil en algunos casos de ansiedad, sobre todo cuando los síntomas son tan intensos que interfieren de forma grave en la vida diaria. Lo que ocurre es que, muchas veces, se convierte en la única vía… y ahí es donde surgen los problemas''.
Tal como explicó, tomar ansiolíticos no es lo mismo que sanar. La experta señaló que la medicación puede ayudar a calmar el sistema nervioso, reducir la intensidad de los síntomas o ganar algo de estabilidad. Sin embargo, por sí sola no aborda el origen de esta condición ni enseña a la persona a regularse emocionalmente.
Un hombre reflexionando
''Muchas personas toman pastillas y siguen sintiendo ansiedad, o incluso desarrollan miedo a dejar la medicación por temor a recaer. Y eso ocurre porque el cuerpo y la mente siguen funcionando igual: no han aprendido otra forma de responder ante lo que les activa'', explicó la especialista.
La importancia de la psicoterapia
En la misma reflexión, Ortolà señaló que, para que se produzca un cambio profundo, es indispensable recurrir a la psicoterapia, ya que es ahí donde la persona con ansiedad podrá trabajar sus pensamientos, emociones y heridas, con el objetivo de aprender a regular el cuerpo, a respirar de forma distinta, a reconocer señales físicas y a enseñarle al sistema nervioso que ya no está en peligro.
''No hay una única solución para todos. Pero lo que sí sabemos desde la evidencia científica es que la combinación de tratamiento psicoterapéutico y, en algunos casos, medicación, es mucho más eficaz que la medicación aislada. Porque la ansiedad no se suprime. Se comprende. Y solo cuando la comprendemos, podemos transformarla'', sentenció la divulgadora.
