Alexandra Henríquez, ginecóloga: “Lo que hay en el intestino está en la vagina”

'Hoy tenemos Gine'

La doctora repasaba la importancia de vigilar distintos elementos para evitar infecciones internas 

Mónica Branni, sexóloga: “Una buena relación no se mide por cuánto amor hay”

Alexandra Henríquez, ginecóloga

Alexandra Henríquez, ginecóloga

TalenqaRed

Según detalla el Centro Diagnóstico Calderón, la candidiasis intestinal es “una infección que afecta al intestino delgado causada por hongos de la familia cándida, principalmente la Cándida albicans. Esta levadura está presente en nuestro intestino de forma natural cumpliendo funciones esenciales para un buen funcionamiento del organismo. Sin embargo, cuando nuestro sistema inmune se ve deprimido, afecta a la flora intestinal desequilibrándola”.

La Cándida albicans, a pesar de ser el nombre genérico de una levadura, también es responsable de infecciones orales y genitales en seres humanos, como por ejemplo la candidiasis vaginal. Un asunto que ha tratado la doctora Alexandra Henríquez, presentadora del podcast Hoy tenemos Gine junto a Sarai Pérez y Lorena Castell. La especialista analizaba distintas afecciones y cómo determinados elementos pueden perjudicar al cuerpo femenino.

“Lo que hay en el intestino está en la vagina. Y eso es muy importante porque tratamos las candidiasis vaginales, pero no tratamos la candidiasis en el intestino. Eso de ponerte un óvulo cuando tienes una candidiasis vaginal, no, la cándida está ahí y siempre tiene un motivo por el que estar. O un exceso de metales pesados o un déficit de lactobacillus, que normalmente suelen ser las causas. Y mujeres estresadas. Es así”, exponía.

Lee también

Silvia Severino, psicóloga: “Si vas a comprarte una casa o estás yendo al gimnasio, no se lo digas a nadie. A las personas no les gusta ver a los otros triunfar”

Anna Calpe
Silvia Severino, psicóloga

En este sentido, Henríquez también echaba la culpa al azúcar y diferentes productos donde la levadura está presente, como es el caso del pan. “Aumenta, pero siempre tienes una predisposición. Normalmente la mejor manera es tratar, lo que hay arriba y abajo”, añadía. Otro aspecto relevante que trató recientemente el podcast es la menopausia. Para ello, las presentadoras contaron con la presencia de la actriz Pilar Castro.

Un cambio de etapa

“Es que en la menopausia hay una voz que te dice: te toca a ti, te tienes que cuidar tú. Ahora yo creo que hay más información sobre todo hay sobre información. Y entré la menopausia y dije ‘Madre mía’. Te das cuenta de que tu metabolismo se ralentiza, que tienes más hambre, que estás más cansada, que tumor a veces es más delicado. Fíjate en mi caso, yo tenía más pensamientos intrusivos. Menopausia no es una enfermedad, es una adaptación”, exponía.

Lee también

Mario Alonso Puig, neurocirujano: “En muchos cuadros de ansiedad y depresión hay inflamación del cerebro, para evitarla, hay que cuidar la microbiota y la alimentación”

Alejandro Díaz
Mario Alonso Puig da las claves sobre cómo lidiar con las personas con una actitud tóxica.

“Cuando hay falta de energía hay que intentar cuidar y alimentar esa mitocondria muchas veces. ¿Cómo un ejercicio de fuerza nos puede ayudar a mejorar ese cansancio? Porque también genera endorfinas y esas endorfinas nos ayudan a mejorar el sueño, a estar más alegres, más contentos. Por favor, primero que me den la fuerza para hacer el ejercicio de fuerza”, añadía.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...