Loading...

Isabel Viña, médico: “La Ashwagandha se ha puesto de moda, pero hay personas a las les puede generar más apatía, sensación de que todo les da igual o alteraciones en el ciclo menstrual”

BIENESTAR

“Se habla de sus beneficios para los síntomas ansiosos, ciertos tipos de insomnio, estrés o incluso la testosterona, y aunque puede ser útil en algunos casos, no es para todo el mundo”, apunta la médica 

Isabel Viña, médico y divulgadora, utiliza sus redes sociales para ayudar a la gente a conocer diversos factores sobre salud que muchas veces desconocen

Cedida

En los últimos años, la Ashwagandha se ha convertido en uno de los suplementos naturales más populares dentro del mundo del bienestar y la medicina. Esta planta es conocida por su capacidad para ayudar al cuerpo a adaptarse al estrés físico y emocional. A pesar de sus beneficios, que incluyen mejoras en el sueño, la ansiedad y los niveles de energía, no está exenta de efectos secundarios ni es adecuada para todas las personas. Por eso, antes de incorporarla a una rutina de salud, es fundamental conocer lo que puede aportar y qué supone. 

Ashwagandha

Getty Images

La Ashwagandha es una planta medicinal tradicional de la India muy usada en el Ayurveda, conocida por sus propiedades adaptógenas que ayudan al cuerpo a manejar el estrés. Sus principales características incluyen efectos ansiolíticos, antiinflamatorios y antioxidantes, así como posibles beneficios para el sueño, la memoria y la energía. Se consume principalmente en forma de cápsulas, extractos estandarizados, polvos para mezclar en bebidas o té preparado a partir de su raíz. Pero tal y como apunta la médica y divulgadora Isabel Viña, no es para todo el mundo. 

“Se habla de sus beneficios para los síntomas ansiosos, ciertos tipos de insomnio, estrés o incluso la testosterona, y aunque puede ser muy útil en algunos casos, como todo en salud, no es para todo el mundo. Y quiero ayudarte porque si la has probado y no te ha ido bien, no es que estés haciendo algo mal, simplemente puede que no sea para ti”, apunta la médica. 

“Es decir, parece que sea ante cualquier problema, ante la duda, el Ashwagandha”, comenta Isabel Viña, subrayando que aunque “tiene su punto y su lugar”, no es una solución universal. Suele encontrarse en “patentes como la KSM66, Sensoril o Soden” y puede “ayudar a ciertos trastornos como el nerviosismo, la ansiedad, también con ciertos tipos de insomnio, incluso moderadamente, a optimizar tu producción normal de testosterona”. Sin embargo, advierte que esto no significa “que sea para todos”.

Entre sus posibles efectos secundarios se encuentran el malestar gastrointestinal leve, somnolencia o sedación (especialmente a dosis altas), y la posibilidad de interactuar con ciertos medicamentos. No se recomienda su uso durante el embarazo sin supervisión médica, y siempre es aconsejable consultar con un profesional de salud antes de iniciar su consumo, especialmente si se tienen condiciones médicas o se toman otros tratamientos.

Por eso destaca la importancia de conocer “la cara B” del suplemento, ya que puede tener efectos negativos, sobre todo cuando se combina en varios productos. Entre los más notorios está “la apatía, es decir, el aplanamiento, la anhedonia, que te hace sentir que te da igual todo, y eso es una manifestación de que algo no está bien en ti porque el ser humano está hecho apara sentir”, lo que resulta contraproducente si se toma para la ansiedad o el insomnio. También menciona “problemas hepáticos de base, que la Ashwagandha pueda agravar”, alertas por daño hepático con productos de mala calidad, y advierte que en personas con hipertiroidismo: “puede exacerbar y producir una crisis tirotóxica”. 

Ashwagandha

Getty Images

En conclusión, Isabel Viña afirma que “¿es un suplemento negativo? Sí, para lo que os he indicado”, pero también aclara que “¿vale para todo el mundo? No”. Si la ashwagandha no te funciona o te genera efectos adversos, existen otras opciones que pueden ayudar. Ella misma reconoce que la ha tomado para el estrés y reconoce sus beneficios, pero recomienda conocer alternativas para elegir lo que mejor se adapte a cada persona. 

Etiquetas