Mario Alonso Puig, neurocirujano: “Los niños tienen que jugar, correr y cantar y no estar con pantallas todo el día porque es clave para el desarrollo del hipocampo, que es el freno de la amígdala”

Pantallas

Puso de manifiesto la necesidad de que los niños jueguen e interactúen entre ellos para cuidar los hipocampos y la corteza cerebral

Mario Alonso Puig, experto en crecimiento personal: “Escuchar el cuerpo no es solo notar el dolor, también es prestar atención a lo que calla”

Mario Alonso Puig, hablando del silencio en 'Herrera en COPE'.

Mario Alonso Puig, hablando de las pantallas y los más pequeños en 'Herrera en COPE'.

COPE (Captura)

Mario Alonso Puig nunca pasa desapercibido y siempre busca arrojar luz sobre algún tema de interés y aportar su visión. En su última visita a Herrera en COPE, el neurocirujano abordó una cuestión que afecta a muchas casas en España.

Lee también

Los más pequeños han crecido con el empleo de las pantallas en su día a día, lo que ha provocado un cambio radical en el pasatiempo y el entretenimiento de muchos niños. 

">

“Los niños no pueden estar solo con las tablets, los niños tienen que jugar en el patio, correr, interactuar entre ellos, aprender a cantar, pintar, tienen que ensuciarse... porque eso es un entorno enriquecido”, explica Mario Alonso Puig.

“La amígdala, a veces, se dispara y tenemos dos tipos de reacciones: miedo e ira”

”Desarrollan cortezas cerebrales diferentes, hipocampos mucho más preparados para aprender, para recordar y no olvidemos que el hipocampo es muy importante porque es el freno de la amígdala”, expone

“La amígdala, a veces, se dispara y tenemos dos tipos de reacciones: miedo e ira. Si tú puedes frenar estas reacciones, vas a tener una vida un poco mejor y, por eso, hay que cuidar los hipocampos y la corteza cerebral”, sentencia el neurocirujano.

Cargando siguiente contenido...