Marta Panizo, psicoterapeuta: ''El que migra por elección a menudo calla su dolor por miedo a no ser comprendido o a parecer desagradecido. Pero el desarraigo no distingue motivos''

Una profunda reflexión

Marta Panizo, psicóloga

Marta Panizo, psicóloga

Instagram/@catarsis.psicologia | Pexels

Estamos en un momento social crítico en el que la migración es uno de los grandes temas de conversación. Debido a los conflictos internacionales que existen en determinados territorios, a la falta de prosperidad en países con gobiernos inestables o escasas oportunidades de desarrollo y a distintos motivos individuales, millones de personas en todo el mundo abandonan sus hogares y buscan una vida mejor.

En una de sus últimas publicaciones en Instagram, la psicóloga Marta Panizo abordó este tema y habló sobre las personas que migran. En este caso, reflexionó sobre el duelo que atraviesan quienes abandonan su país de origen por elección, en busca de desarrollo profesional y nuevas experiencias.

Para empezar, la profesional de la salud mental explicó que elegir abandonar tu territorio no te exime de vivir un proceso de duelo, que implica también la pérdida de familiares, amistades, rutina e incluso identidad. 

''Quien deja su tierra voluntariamente lo hace, muchas veces, buscando mejores oportunidades, un estilo de vida diferente, un crecimiento profesional o simplemente un nuevo comienzo. Desde fuera puede parecer una decisión libre, incluso envidiable. Pero por dentro se sufre. Porque elegir marcharse también implica dejar atrás raíces, afectos, olores, palabras y costumbres que forman parte de uno mismo'', expresó la especialista.

Marta Panizo, psicóloga

Marta Panizo, psicóloga

Instagram/@catarsis.psicologia | Pexels

Con este post, Panizo quiso hacer ver a su audiencia que las personas que eligen migrar a menudo callan su dolor por miedo a no ser comprendidas o a parecer desagradecidas: ''Pero el desarraigo no distingue motivos: duele igual. La nostalgia es democrática. La culpa también. ¿Hice bien? ¿Valió la pena? ¿Y si me hubiese quedado?''.

La presión interna que sienten estos individuos por cumplir expectativas y demostrar que su decisión valió la pena puede generarles un gran malestar emocional, que puede derivar en sentimientos de soledad, culpa, ansiedad e incluso depresión.

''Todas las experiencias merecen ser validadas''

''Migrar por elección también es reconstruirse desde cero, reaprender códigos sociales, asumir que nunca se pertenecerá del todo, ni aquí ni allí. Es vivir con una maleta invisible que pesa más cuanto más lejos se está, aunque se haya elegido ese viaje con ilusión'', escribió la creadora de contenido en el texto de la publicación.

A modo de conclusión, la terapeuta señaló que los motivos por los que una persona migró no importan cuando se habla de salud mental y que todas las experiencias merecen ser validadas, ya que elegir algo no significa que esa decisión esté exenta de dolor.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...