La felicidad es un estado emocional que se caracteriza por sentimientos de bienestar, satisfacción y plenitud. Aunque puede ser difícil de definir de manera universal, ya que varía según la persona, la cultura y el contexto, suele estar asociada con emociones positivas como la alegría o la gratitud, estar satisfecho con la vida o la ausencia de sufrimiento.
Javier Rodríguez recibe al escritor y “agitador de conciencias”, como le gusta autodenominarse, Borja Vilaseca. Con él trata de llegar al fondo de este asunto en una interesante charla en su podcast, Vidas Ajenas, puesto que Vilaseca es conocido divulgador de todo aquello que pueda servir de herramienta para el autoconocimiento y transformar las heridas, con el objeto de alcanzar la auténtica felicidad.

Borja Vilaseca, experto en crecimiento personal.
El tema es que, además, según el escritor, “la felicidad es el estado natural del ser humano”. Así lo ha afirmado tras años aprendiendo de sus errores y aprendizajes que han permitido su transformación personal.
El escritor presenta Ser feliz es fácil (Ed. Vergara) en plena “epidemia” de salud mental, pero a pesar de lo provocador de su título, Vilaseca insiste: ser feliz es mucho más fácil de lo que parece. “Solo hay que cuestionar un poco todo el condicionamiento de la sociedad enferma en la que hemos nacido”, asegura.

Borja Vilaseca, experto en crecimiento personal.
El autor explica que nuestro cerebro está orientado a la supervivencia y, lo que es peor, con un sesgo de negatividad. “Siempre nos lleva a percibir lo negativo para sobrevivir, porque si yo veo amenazas y peligros, lo negativo, nos da más garantías de sobrevivir. A nuestra biología lo que le interesa es la supervivencia y reproducción; la felicidad no le importa lo más mínimo”, asegura Vilaseca.
No obstante, el divulgador recuerda que “no solo somos biología”, animando a entender nuestra mente y condición humana. “Si te conoces a ti mismo y descubres tu verdadera identidad, te das cuenta que eres ese ser, esa consciencia que no es un yo que va más allá de nosotros mismos que nos conecta con la realidad”.

Una conexión que se produce a nivel profundo, y que es la felicidad. Es decir, que como explica Vilaseca, la felicidad funciona a modo de indicador de que estás conectado con quien verdaderamente eres. “La felicidad es la consecuencia de ser fiel a tu verdadera naturaleza”.
Vilaseca: “Haz las paces con la vida, aunque duela”
El problema llega con todos esos problemas, traumas y complicaciones que arrastramos durante nuestra vida. “Tenemos un lado oscuro que proyectamos fuera de nosotros mismos”, asegura el escritor. “Cada vez hay más ansiedad, más depresión, más suicidios a edades más tempranas.
“Todas las personas pasamos por experiencias dolorosas, por experiencias traumáticas. Mi experiencia es que te puedes sobreponer a cualquier cosa, se puede sanar, perdonar. La capacidad de perdonar del ser humano, como de amar, es infinita, pero el precio que has de pagar es tu propio ego”, afirma.

Borja Vilaseca, experto en crecimiento personal.
“Yo he llegado a odiar la vida, pero cuando haces el trabajo personal y te comprometes con tu sanación, te desbloqueas y ves las cosas desde otra perspectiva. Cosechas un bienestar mucho mayor. Disfrutas de la vida”.
El experto reitera: “La felicidad es el estado natural del ser humano. La felicidad es nuestra verdadera naturaleza”.