Boticaria García, farmacéutica: “Si te pica una garrapata, guárdala en un bote cuatro semanas: puede ser clave para detectar enfermedades”
‘Y ahora Sonsoles’
La divulgadora advierte sobre los riesgos de las picaduras de garrapata y explica cómo retirarlas y conservarlas correctamente para detectar posibles enfermedades como la de Lyme o la rickettsiosis
Boticaria García, farmacéutica: “El hielo es tu mejor aliado tras una picadura de mosquito: baja la inflamación y frena el veneno”
Boticaria García muestra en directo cómo retirar correctamente una garrapata con unas pinzas
La farmacéutica y divulgadora Boticaria García regresó al programa Y ahora Sonsoles con una clase práctica y sin dramatismos sobre uno de los mayores enemigos estivales para quienes salen al campo: las garrapatas. García explicó qué hacer si una de estas parásitas se engancha a la piel y dejó claro que no basta con retirarla y olvidarse.
“Si te pica una garrapata, guárdala en un bote con un poco de papel húmedo durante cuatro semanas”, recomendó. El motivo es clave: “Puede ser necesaria si después tienes fiebre, dolor de cabeza o náuseas. A la garrapata se le puede hacer una PCR para detectar enfermedades que transmite, como la de Lyme o la rickettsiosis”.
Las garrapatas pueden transmitir enfermedades como la de Lyme o la rickettsiosis: saber cómo actuar es clave
Antes de llegar al bote, eso sí, hay que retirarla correctamente. “Nada de alcohol, ni laca, ni inventos. Solo pinzas desinfectadas con clorhexidina, lo más pegadas posible a la piel, sin girar ni apretar. Si se queda la boca dentro, puede seguir inyectando veneno”, advirtió.
Al volver del campo
La importancia de revisar el cuerpo y vestir con cabeza
La experta insistió también en revisar cuidadosamente el cuerpo tras pasear por zonas boscosas o rurales: “Cuello, axilas, ingles, ombligo, detrás de las rodillas… Aunque no pique, hay que mirar. A veces no se nota”, advirtió, explicando que muchas especies habitan en animales salvajes como corzos o ciervos, y que el contagio puede producirse simplemente por contacto con vegetación.
“No es sexy, pero llevar los pantalones por dentro del calcetín cuando vamos al campo es muy importante. Es una medida de prevención eficaz”, recordó, con el humor que la caracteriza.
Guárdala, vigila y no bajes la guardia
Conservar la garrapata en un bote con papel húmedo durante cuatro semanas puede ser clave para detectar enfermedades
Guardar el insecto —al menos durante un mes— puede marcar la diferencia en caso de que aparezcan síntomas posteriores. “No es para toda la vida, pero durante ese tiempo es clave si hay que analizarla”, insistió Boticaria. De hecho, conservarla adecuadamente permite a los profesionales sanitarios determinar si la garrapata era portadora de algún patógeno.
Una vez extraída, se recomienda limpiar la zona, vigilar si queda algún resto visible bajo la piel y acudir al médico si se desarrolla malestar general o fiebre en las semanas siguientes.
Durante la sección, Boticaria también habló de otras picaduras comunes en verano, como las de mosquito o medusa, desmontando mitos habituales como el uso de orina, vinagre o arena. Insistió en la eficacia del hielo para frenar la inflamación y el veneno de los mosquitos, en la correcta aplicación del repelente (siempre después del protector solar) y en el uso de tarjetas para retirar tentáculos de medusa sin dañar más la piel.
Boticaria García volvió a demostrar que, sabiendo lo justo y haciendo lo sencillo, es posible sobrevivir al verano sin dramas. Porque a veces basta con mirar dos veces, tener unas pinzas a mano y no perder el norte… ni el bote con la garrapata.