El famoso psicólogo Arun Mansukhani visitaba este jueves, 24 de julio, el plató de Zapeando, el programa de La Sexta que presenta Dani Mateo, para abordar uno de los problemas más comunes en las relaciones de parejas: la falta de deseo. Hace unas semanas, el experto explicó que se trata de algo completamente ''normal y habitual'' en pareja.
Mansukhani señaló que el deseo sexual está reñido con la familiaridad, ese sentimiento que surge a raíz de la llamada teoría triangular del amor, es decir, los tres pilares básicos que debe tener una pareja. Cuando el enamoramiento se acaba -suele suceder entre los primeros 17 meses y los 3 años-, las parejas comienzan a formar otro vínculo relacionado más con el apego.

Múltiples factores pueden conducir a la falta de deseo sexual.
Sin embargo, muchas parejas no logran construir ese vínculo duradero y con el tiempo acaba apareciendo la llamada falta de deseo sexual. Según el experto, no hay prácticamente diferencias entre hombres y mujeres en cuanto a la pérdida de deseo. Lo único que cambia es la percepción social. ''La mayoría de las mujeres que conozco saben que su deseo puede fluctuar dependiendo de factores emocionales. Los hombres no. Se supone que siempre tienen que estar respondiendo a ese deseo. Y eso lleva al llamado modelo 'máquina sexual''', relataba.
Además, el psicólogo recordaba que no se trata de un problema de impulso, sino que muchas veces es un problema relacionado con la vinculación que hay hacia la otra persona. ''Otra diferencia es cómo se vive a nivel emocional. Los hombres se convierten en una máquina que no funciona, pierden autoestima y tienden a evitar las consultas. Las mujeres, en cambio, sufren la falta de deseo de sus parejas. Sienten que no son suficientemente válidas'', recalcaba.

Una pareja enfadada en la cama
Sobre por qué hay personas que se sienten atraídas por otras en pareja, el especialista explicaba que en vínculos duraderos es normal sentir atracción por otras personas. ''Cuando una cosa se repite, ya no produce la misma dopamina'', añadía, haciendo referencia a que la costumbre acaba matando el deseo.
Sin embargo, Mansukhani aclaraba que también influyen factores puramente emocionales. ''La pareja tiene una carga emocional tremenda. Y es muy fácil idealizar a tu no pareja, pero lo peor es que nos idealizamos a nosotros mismos en la relación. Uno no se gusta a sí mismo como es, pero en cambio sueña que con otro puede ser de otra forma. Y muchas veces no tiene que ver con el deseo hacia otra persona, sino hacia otro yo'', afirmaba a la vez que recordaba que ''la pareja empieza cuando el enamoramiento acaba''.

Cuando hay una disfunción sexual, el problema también afecta a la pareja.
La buena noticia es que existen métodos para alimentar el deseo sexual en una pareja, como acudir a un profesional para que descarte problemas médicos, evitar culpar al otro y mejorar la relación de pareja. ''También hay que cambiar la mentalidad y salir del modelo 'máquina'. Hay que recordar que la sexualidad tiene mucho más que ver con el encuentro, la conexión y el placer. También hay que tener comunicación sexual y agendar tiempo para tener intimidad'', aconsejaba.