José Manuel Felices, doctor: “Cortar los plátanos o fresas en rodajas puede ser peligroso para niños y personas mayores con dificultad para tragar”

Comer Bien

Un pequeño ajuste a la hora de cortar la fruta puede prevenir asfixias y asegurar la seguridad de niños y personas mayores

Dr. Jose Manuel Felices

Dr. Jose Manuel Felices

En el día a día, las pequeñas acciones que hacemos pueden marcar una gran diferencia en la seguridad de los más vulnerables. Muchas veces, no somos conscientes de ciertos riesgos que, aunque parecen menores, pueden resultar algo peligrosos. Uno de estos riesgos se relaciona con la forma en que cortamos la fruta. 

Aunque puede parecer una tarea simple y sin complicaciones, hacerlo de manera incorrecta puede aumentar el riesgo de asfixia, especialmente en niños y personas mayores. De esto habla José Manuel Felices, doctor y experto en seguridad alimentaria, quien ofrece un consejo simple pero crucial para evitar este tipo de accidentes.

Ni plátano ni aguacate: el alimento rico en potasio para favorecer tu ritmo cardiaco y que además contiene vitaminas A y C

Plátano cortado a rodajas 

“Nunca cortes la fruta en horizontal”, señala José Manuel Felices en uno de sus videos educativos. Según el doctor, cortar la fruta de esta manera puede tener consecuencias graves, ya que, al ser ingerida, la pieza cortada en esta forma no entra con facilidad por la garganta. “Si la cortas en horizontal, mira lo que pasa. Cuando va a pasar por tu garganta, no entra”, explica. 

Si en vez de en horizontal, la cortas en vertical, haces que sea mucho más fácil que pase por tu garganta

Jose Manuel FelicesMédico

Esta forma de cortar la fruta puede hacerla más difícil de tragar y, en algunos casos, hasta puede provocar asfixia, algo que resulta aún más peligroso en personas mayores o en niños pequeños, quienes tienen más dificultades para tragar alimentos de manera segura.

El experto hace hincapié en que el corte horizontal aumenta el riesgo de que los trozos de fruta se queden atascados en la tráquea o se deslicen en una dirección equivocada, bloqueando las vías respiratorias. Este tipo de accidente puede suceder rápidamente y, a veces, pasa desapercibido. “En caso de niños o personas mayores con dificultades, puede llevar a la asfixia”, agrega Felices, recalcando la importancia de estar al tanto de este pequeño detalle a la hora de preparar alimentos y de controlar la ingesta. 

Un gesto tan simple como cortar la fruta en horizontal puede ser peligroso, sobre todo en niños o personas mayores

Jose Manuel FelicesMédico

Por el contrario, cortar la fruta de manera vertical parece ser una alternativa mucho más segura. Cuando la fruta se corta en vertical, los trozos resultantes son más pequeños y fáciles de tragar, lo que disminuye considerablemente el riesgo de asfixia. “Si en vez de en horizontal, la cortas en vertical, haces que sea mucho más fácil que pase por tu garganta”, afirma el doctor. 

Este consejo, aunque sencillo, tiene un impacto significativo en la seguridad alimentaria. No se trata solo de una recomendación estética o de sabor, sino de una medida preventiva que puede marcar la diferencia entre un accidente o una comida tranquila. “Un truco que parece muy simple, pero que es muy importante para personas que tienen hijos o personas mayores a su cargo”, concluye Felices. En efecto, a veces las prácticas cotidianas que damos por sentadas pueden resultar en riesgos innecesarios si no prestamos atención a ciertos detalles.

Lee también

En conclusión, el corte de la fruta, aunque es un acto que repetimos cada día, debe realizarse de manera consciente y segura. Cambiar la forma en que cortamos las frutas puede prevenir accidentes, especialmente en personas vulnerables como los niños y los ancianos. Como recalca José Manuel Felices, “es un truco que parece muy simple, pero que es muy importante”. Si seguimos sus recomendaciones, podemos garantizar que, con solo un pequeño cambio en la preparación de los alimentos, contribuimos a un entorno más seguro y saludable para todos.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...