William Arias, médico: “Si consumes infusiones en bolsas, estás ingiriendo millones de microplásticos que podrían alterar tu sistema hormonal y tu microbiota”

Bienestar

Algunas infusiones contienen plásticos que se liberan en la bebida y podrían tener efectos negativos en la salud

.

William Arias, médico funcional experto en microbiota. 

Las infusiones son una de las bebidas por excelencia que las personas consumen de manera diaria. Su variedad de tipos y sabores proviene de plantas, hierbas y hojas. Mucha gente la bebe por su sabor agradable, aunque también por sus múltiples beneficios, como su efecto calmante o como complemento para ayudar a dormir durante la noche. 

La forma más común en que se vende este producto es a través de bolsas de plástico. Aunque esta presentación resulte sencilla y práctica para el consumidor, algunos expertos señalan no solo el impacto ambiental que esto puede suponer, sino también los riesgos que puede suponer para la salud.

Las infusiones son una de las  bebidas más populares.

Las infusiones son una de las bebidas más populares.

Adene Sanchez Yuri Arcurs YAPR

Muchas infusiones están selladas con plásticos que se degradan al contacto con el agua caliente

William AriasMédico

El médico William Arias, experto en medicina funcional, metabolismo y diabetes, explica que un acto tan simple como beber infusiones en sus bolsas puede generar problemas para la salud, ya que el plástico puede liberar pequeñas partículas y sustancias químicas al entrar en contacto con el agua caliente durante la preparación de la bebida.

“Una sola bolsita de té es capaz de liberar 11 mil millones de microplásticos y 3 mil millones de nanoplásticos en tu taza. Muchas están selladas con plásticos que se degradan al contacto con el agua caliente”, explica Arias. Diferentes estudios demuestran la facilidad con la que se ingieren estos microplásticos sin darse cuenta, acumulándose en nuestro organismo.

Una sola bolsita de té es capaz de liberar 11 mil millones de microplásticos

William AriasMédico

Estos microplásticos pueden penetrar a las células, alterar el sistema hormonal, dañar la mucosa intestinal y desequilibrar la microbiota. Incluso podrían aumentar el riesgo de enfermedades crónicas como la obesidad”, señala el experto. De hecho, un estudio realizado por investigadoras de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) analizó varias marcas comerciales y descubrió que las bolsitas de té hechas con plásticos como el nylon y el polipropileno liberan millones de microplásticos. 

Además, el estudio reveló que estas partículas pueden ser absorbidas por nuestras células, llegando incluso al núcleo celular. Esto significa que no solo están presentes, sino que pueden interactuar directamente con los tejidos, lo que podría tener efectos negativos para la salud.

Asimismo, el estudio Microplastics induce gut microbiota dysbiosis and hepatic lipid metabolism disorder in mice publicado en 2021 y liderado por Jin, Y., desmoto mediante experimentos en ratones que los microplásticos alteran la microbiota intestinal y provocan trastornos en el metabolismo hepático, vinculados con enfermedades metabólicas como la obesidad.

Esta exposición diaria a microplásticos puede tener un efecto acumulativo en la salud. “Como médico funcional, he visto cómo los tóxicos invisibles del día a día, como este, afectan tu salud metabólica, hormonal y digestiva”, añade. Por ello, Arias recomienda utilizar hojas sueltas y prepararlas con coladores de acero, vidrio o cerámica. Con esta opción, además de cuidar el medio ambiente, se evita la ingesta de microplásticos.

Otra alternativa es observar del material con el que están hechas las bolsas. “Elige bolsitas 100% libres de plástico o prueba opciones reutilizables con tela, ” afirma. Para ello, aunque en ocasiones no es claro el tipo de material de la bolsa, en la etiqueta debería de aparecer la palabra “biodegradable”, “libre de plástico” o algún término similar. 

Tomar decisiones conscientes y responsables, como cambiar un pequeño hábito en nuestra rutina diaria, puede marcar una diferencia en la salud a largo plazo, además de reflejar un compromiso con el bienestar personal y colectivo, ayudando además, a preservar la salud del planeta para las futuras generaciones.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...