¿Melón amargo para la diabetes? ¿Alholva para el colesterol? La investigación que hay detrás de los remedios ancestrales

Salud

Más allá de las plantas más conocidas, una serie de hierbas y especias menos populares están comenzando a llamar la atención por sus posibles beneficios para la salud

Melón cortado

¿Melón amargo para la diabetes? ¿Alholva para el colesterol? La investigación que hay detrás de los remedios ancestrales

Getty Images/iStockphoto

Hierbas como la ashwagandha y la cúrcuma son ahora ampliamente reconocidas dentro del léxico global del bienestar. Pero el ayurveda, el sistema tradicional de medicina de la India con más de 3.000 años de historia, abarca una gama mucho más amplia de plantas terapéuticas.

Basada en los principios del equilibrio entre cuerpo, mente y espíritu, la medicina ayurvédica se apoya en la dieta, el estilo de vida y sustancias naturales para prevenir y tratar enfermedades.

Lee también

Ángela Fernández, psicóloga: “Puedes priorizarte y ser buena persona. Porque ser buena persona no significa ser perfecto”

Manuel López Chicano
Ángela Fernández, psicóloga:

Más allá de las plantas más conocidas, una serie de hierbas y especias menos populares están comenzando a llamar la atención por sus posibles beneficios para la salud.

Aquí tienes tres plantas ayurvédicas que vale la pena conocer:

Melón amargo (Momordica charantia)

A pesar de su nombre, los beneficios del melón amargo pueden resultar sorprendentemente dulces. También conocido como calabaza amarga, esta verdura verde y rugosa se ha utilizado durante mucho tiempo en el ayurveda para ayudar a controlar el azúcar en sangre, combatir infecciones y tratar inflamaciones, colesterol alto e incluso cáncer.

Estudios de laboratorio sugieren que el melón amargo puede combatir microbios como E. coli, Salmonella, virus del herpes e incluso parásitos de la malaria. Investigaciones iniciales también apuntan a posibles propiedades anticancerígenas, especialmente en el cáncer de mama, donde podría interferir en el crecimiento y comunicación de las células tumorales. 

Sin embargo, la mayoría de las pruebas proceden de estudios en animales o en laboratorio; aún faltan ensayos a gran escala en humanos.

Melón de Mercomancha (Manzanares, Ciudad Real).

Melón (Manzanares, Ciudad Real).

MERCADONA / Europa Press

Donde el melón amargo muestra mayor potencial es en el manejo de la diabetes. Contiene varios compuestos bioactivos —como la charantina (un esteroide vegetal), el polipéptido-p (una proteína vegetal similar a la insulina) y los cucurbitanoides (compuestos antiinflamatorios)— que podrían imitar los efectos de la insulina, apoyar su producción o mejorar el uso de la glucosa por parte del cuerpo. 

En un estudio, un extracto de melón amargo redujo significativamente la glucosa en ayunas en personas con diabetes tipo 2 después de cuatro semanas. No está claro cómo funciona exactamente. 

Podría ayudar al páncreas a producir insulina, proteger las células productoras de insulina o aumentar la captación de azúcar por parte de los músculos. Pero los efectos pueden ser potentes y, combinados con medicamentos para la diabetes, podrían hacer que los niveles de azúcar bajen demasiado. 

Si estás tomando medicación, es importante monitorear tus niveles con atención. Estudios en animales también han vinculado dosis altas con riesgo de aborto espontáneo, por lo que las personas embarazadas deben consumirlo con moderación.

Fenogreco (Trigonella foenum-graecum)

El fenogreco es una planta versátil. Dependiendo de qué parte se utilice, puede actuar como hierba, especia o verdura. En diversas culturas se ha usado tradicionalmente para aliviar los calambres menstruales, apoyar la lactancia y controlar el azúcar en sangre.

Evidencia clínica emergente sugiere que el fenogreco podría ayudar a regular el colesterol. Contiene varios compuestos potencialmente activos: saponinas (compuestos vegetales que mejoran el flujo biliar), pectina (fibra soluble que se une al colesterol en el tracto digestivo) y fitoesteroles (esteroles vegetales que compiten con el colesterol para su absorción). 

En conjunto, estos compuestos pueden reducir la absorción de grasas, bloquear la captación de colesterol y promover su eliminación a través del hígado. Además, el fenogreco contiene antioxidantes que pueden proteger el corazón y favorecer un metabolismo saludable de las grasas.

Doctor making diabetes blood test on senior woman, close up

Test de diabetes

Getty Images

También está ganando atención por su papel en el control de la glucosa. El fenogreco podría ralentizar la digestión de carbohidratos, reducir la absorción de glucosa en el intestino y mejorar la liberación de insulina. 

Algunos estudios a largo plazo muestran que puede reducir tanto la glucosa en ayunas como la glucosa postprandial, aunque los resultados son mixtos.

Además, puede apoyar la lactancia. Se le considera un galactagogo —una sustancia que estimula la producción de leche—, posiblemente al aumentar ciertas hormonas clave: insulina (que regula el metabolismo), prolactina (que estimula la producción de leche) y oxitocina (que desencadena el reflejo de eyección de la leche). 

En un estudio, las madres que bebieron té de fenogreco produjeron más leche que las del grupo de control. Pero, como ocurre con muchos remedios naturales, la evidencia es mixta y los efectos placebo también pueden influir. Es recomendable consultar con un profesional de la salud antes de usar fenogreco para este fin.

Algunos ensayos también sugieren que el fenogreco puede ayudar a aumentar la testosterona en los hombres, mejorando la libido, reduciendo la grasa corporal y aumentando la energía, especialmente cuando se combina con entrenamiento de fuerza. Sin embargo, se necesitan estudios más sólidos.

Los efectos secundarios suelen ser leves y gastrointestinales, como náuseas, hinchazón o diarrea. La mayoría de los estudios han utilizado dosis relativamente bajas, por lo que no está claro qué riesgos podrían presentarse con consumos más altos.

Asafétida (Ferula asafoetida)

Tal vez conozcas la asafétida como esa especia de olor penetrante que se usa con frecuencia en la cocina india, pero también es un reconocido remedio digestivo en el ayurveda. Derivada de la savia seca de las raíces de la planta ferula, la asafétida es conocida por aliviar la hinchazón y los gases.

Su compuesto activo, el ácido ferúlico, puede ayudar a digerir carbohidratos complejos y reducir la flatulencia. En un ensayo clínico, los suplementos de asafétida mejoraron significativamente los síntomas de indigestión, incluyendo la hinchazón, la saciedad temprana y la acidez estomacal. Parece estimular la producción de enzimas digestivas y bilis, mejorando así la digestión de grasas.

asafetida

Asafétida

La asafétida también puede beneficiar a personas con síndrome del intestino irritable (SII). En un estudio, dos semanas de suplementos de asafétida condujeron a mejoras en los síntomas del SII, aunque los resultados generales han sido variables.

Los estudios iniciales en laboratorio sugieren aún más beneficios: posibles efectos antimicrobianos, antiinflamatorios y neuroprotectores, así como posibles roles en la regulación de la presión arterial, el alivio del asma e incluso la reducción de los niveles de glucosa en sangre. 

Sin embargo, se necesitan ensayos en humanos para confirmar estos efectos. Debe tenerse precaución si se toman medicamentos para la presión arterial o anticoagulantes como la warfarina, ya que la asafétida puede reducir la presión sanguínea y fluidificar la sangre.

Remedios antiguos, precaución moderna

Aunque la investigación en humanos aún está en desarrollo, estas plantas ayurvédicas menos conocidas han sido utilizadas con confianza durante siglos. Pueden ofrecer un apoyo prometedor para el manejo de enfermedades crónicas o para mejorar el bienestar general, pero no están exentas de riesgos.

Lee también

En cantidades pequeñas como las que se usan al cocinar, su consumo es generalmente seguro. Pero si estás considerando tomar suplementos o dosis terapéuticas, es fundamental hablar con un profesional de la salud, especialmente si estás embarazada, tomas medicación o tienes una condición médica.

Usados con sabiduría, estos ingredientes ancestrales podrían tender un puente entre la sanación holística y la ciencia moderna, aportando equilibrio tanto a tu cocina como a tu salud.

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...