Caminar puede parecer un hábito cotidiano, pero en ocasiones no somos conscientes de todos los beneficios que conlleva para nuestra salud. Algo que sale tan automático tiene, en realidad, un gran valor para nuestro cerebro.
Así lo explica la doctora Courtney Conley, especializada en biomecánica del pie y de la marcha, en una reciente intervención en el pódcast The Diary of a CEO. Según apunta, caminar unos 9.800 pasos al día puede reducir de forma significativa el riesgo de desarrollar demencia.
La buena noticia es que no hace falta alcanzar esa cifra para empezar a notar beneficios. “Con solo 3.800 pasos diarios ya consigues el 50% del beneficio máximo”, afirman desde Gait Happens. Es decir, cualquier movimiento cuenta y cada paso suma cuando se trata de cuidar la salud mental.

Es importante caminar pero hacerlo a buen ritmo
Pero el gesto de caminar también puede ser una herramienta emocional. “Hay estudios que analizan la caminata en grupo dentro de la población adulta y cómo eso tiene una conexión social que mejora su salud emocional y combate la soledad y los sentimientos de aislamiento”, explican.
En este sentido, moverse acompañado no solo activa el cuerpo: también crea vínculos, levanta el ánimo y reduce la sensación de desconexión, especialmente en personas mayores.
Una de las cosas geniales de caminar, como explican desde Gait Happens, está en su simplicidad. No se necesita gimnasio, ni ropa específica, ni tecnología. Solo salir, moverse y repetirlo cada día.
Caminar no solo alarga la vida, también la hace más llevadera y feliz. De este modo, conseguimos un cuerpo activo, una mente despierta y un corazón menos solo.

Caminar varios kms al día reduce el riesgo de mortalidad
Estos beneficios no son una opinión aislada. La Universidad de Harvard también ha respaldado estas afirmaciones con un estudio reciente que encontró que caminar con mayor intensidad, a partir de 40 pasos por minuto o más, se asocia con una protección adicional frente al deterioro cognitivo.
En otras palabras, no solo importa cuántos pasos das, sino también cómo los das. Un paso más decidido puede marcar aún más la diferencia.
Otro estudio, esta vez publicado en JAMA Neurology en 2022, refuerza esta evidencia. Se trata de una gran investigación de cohorte que analizó a 78.430 adultos de entre 40 y 79 años durante un periodo medio de 6,9 años.
Los resultados mostraron que caminar unos 9.800 pasos al día es óptimo para reducir el riesgo de demencia, sin que cifras mayores aporten beneficios adicionales significativos.
Lo más interesante es que los efectos positivos comienzan mucho antes: con solo 3.800 pasos al día, el riesgo de demencia se reduce en un 25%, lo que representa la mitad del beneficio máximo observado.