Marta Segrelles, psicóloga: ''La rabia es una emoción defensiva natural. El cuerpo se prepara para protegernos. Si no encontramos la forma de sacarla, se recicla en forma de autocrítica constante''

Una profunda reflexión

La terapeuta explicó que las frustraciones del pasado a menudo quedan encapsuladas en nuestro interior, por lo que es esencial trabajarlas

Alicia González, psicóloga experta en relaciones sociales: ''Nadie puede darte todo. Cuando dejas de esperar lo que no va a llegar, se hace espacio para una calma distinta''

Marta Segrelles, psicóloga

Marta Segrelles, psicóloga

Instagram/@martasegrellespsicologa | Pexels

Marta Segrelles es una de las psicólogas más populares de nuestro país. Desde hace algún tiempo, la terapeuta compagina su labor en consulta con la divulgación en redes sociales, con el objetivo de acercar la salud mental a la audiencia y ofrecer consejos y reflexiones que ayuden a alcanzar el bienestar.

En una de sus últimas publicaciones en Instagram, red social en la que acumula más de 139.000 seguidores, la experta habló sobre las experiencias que vivimos en el pasado y sobre cómo, cuando no tenemos la oportunidad de defendernos o exponer nuestro punto de vista, la frustración permanece en nosotros y se transforma en rabia.

''La rabia es una emoción defensiva natural. El cuerpo se prepara para protegernos: luchamos, huimos o nos congelamos. Pero si en una situación de amenaza (como vivir experiencias de abuso, control, negligencia o humillación) no pudimos hacer nada… esa energía no desaparece. Se queda ahí, sin descargar'', señaló la creadora digital.

Según su opinión profesional, con el paso del tiempo, si no encontramos la forma de sacar dicha energía hacia fuera, se vuelve hacia dentro y se recicla en forma de autocrítica constante, vergüenza tóxica, culpa crónica, dolores físicos sin causa clara y sensación de estar peleando contigo misma.

Marta Segrelles, psicóloga

Marta Segrelles, psicóloga

Instagram/@martasegrellespsicologa

En el post publicado en la plataforma de color rosa, Segrelles recalcó que, aunque el cuerpo hizo lo que pudo para sobrevivir, esa rabia encapsulada sigue viva, esperando una vía segura para liberarse, lo que puede poner en riesgo el equilibrio emocional.

''Por eso sientes que tú eres el problema, pero no lo eres. Tu sistema nervioso simplemente no terminó un ciclo natural de defensa. Y eso tiene consecuencias, sí. Pero también tiene reparación. La terapia no se trata solo de hablar, sino de crear un espacio seguro donde tu cuerpo, poco a poco, pueda descargar lo que antes tuvo que congelar, donde puedas recuperar tu energía vital'', sentenció la psicóloga.

'No hay nada malo en ti'

A modo de conclusión, la autora de Querida mamá: me dueles y Abraza a la niña que fuiste recordó a sus seguidores que no hay nada malo en ellos, sino que su sistema nervioso aprendió a protegerlos como pudo.

Cabe destacar que la psicóloga experta en trauma ha estado trabajando en un nuevo libro, No hay nada malo en ti, en el que profundiza en este tema y con el que espera ayudar a todas las personas que, durante años, creyeron que debían cambiar para sentirse suficientes.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...