El hígado supone uno de los engranajes clave para el correcto funcionamiento del organismo, de hecho, se encarga de realizar más de 500 funciones metabólicas, tal y como señalan los especialistas de la Clínica Universidad de Navarra. Entre estas se encuentran la eliminación de sustancias nocivas, la síntesis de proteínas plasmáticas, el metabolismo de los carbohidratos, el almacenamiento de vitaminas y minerales y también la producción de bilis, un componente esencial para la digestión. Por todo ello, asegurarse de que se mantenga sano y en buenas condiciones debe representar una prioridad.
La clave para lograrlo se basa en adoptar una serie de hábitos saludables, entre los que destaca el papel de la alimentación. De manera que se deben incluir alimentos buenos para el hígado en la dieta y dejar de lado aquellos que se caractericen por sus cualidades perjudiciales o poco sanas.
Los hábitos saludables necesarios para cuidar el bienestar del hígado
El hígado se encuentra en constante actividad para cumplir con todas sus funciones, que permiten al organismo mantenerse saludable y libre de toxinas. Por ello es importante asegurarse de mantener unos hábitos beneficiosos para proteger su bienestar y su correcto funcionamiento. Paola Martínez, especialista en Medicina Integrativa y Medicina Funcional, señala la importancia de brindarle los cuidados adecuados. “Es uno de los órganos más silenciosos pero más poderosos que tenemos. Cuidarlo no es opcional, es esencial”.
Para ello habrá que incorporar ciertos hábitos saludables, uno de los más determinantes tiene que ver con la alimentación. La experta recomienda incluir ciertas especias a la dieta, como es el caso de la cúrcuma, que apoya a la salud de este órgano gracias a sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. Por otro lado, destacan las infusiones de hierbas amargas, entre las que cabe mencionar el diente de león o la savia. Estas favorecen la actividad del hígado y también de la vesícula biliar, tal y como señalan ciertos estudios. Además, los mantienen protegidos, libres de toxinas y también apoyan a su regeneración.
En cuanto a otros hábitos saludables para el hígado, Paola Martínez advierte sobre el consumo de alimentos perjudiciales. “Aléjate de los excesos de licor, de azúcar, de comida procesada y de carbohidratos, puesto que te llevan a tener hígado graso”.
Por otro lado, el descanso adquiere una especial importancia en lo que se refiere al bienestar del hígado. De modo que hay que respetar los horarios de sueño y procurar estar dormido durante las primeras horas de la madrugada. “En este horario, el hígado hace todo su proceso de desintoxicación”, explica la especialista.